Ciudad

Hay cinco detenidos

Desarticulan en Rosario “la banda de los contadores”: emitían facturas truchas para evadir impuestos

Se realizaron 10 allanamientos, que incluyeron las ciudades de Casilda y Sanford, sobre inmuebles, empresas y estudios contables


La Policía Federal Argentina (PFA), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, junto a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), desarticuló una organización criminal en Rosario, que evadía impuestos con dinero que se presume proviene del lavado. Cinco personas quedaron detenidas y se secuestraron vehículos de alta gama, motos, dinero en efectivo, entre otros elementos.

La investigación que comenzó hace varios meses, incluyó escuchas telefónicas y numerosas tareas de campo donde se recolectó un gran volumen de pruebas. Ese material fue la base para que la Afip-Rosario descubra que, mediante la utilización de un IP particular, diversas personas jurídicas realizaban maniobras utilizando usinas generadoras de miles de facturaciones. Esta situación alertó la presunción de los investigadores que mediante una asociación ilícita estaban procediendo a evadir tributos que podrían provenir del lavado de activos.

El Ministerio Público Fiscal pidió a la PFA la investigación utilizando los medios tecnológicos disponibles, además de escuchas telefónicas y tareas de campo que dieron como resultado 10 allanamientos en las ciudades de Rosario, Casilda y Sanford, que incluyeron inmuebles, empresas y estudios contables. En ese marco, quedaron detenidas cinco hombres.

Se pudo determinar que la organización estaba compuesta por una serie de contribuyentes emisores de facturas apócrifas que compartían una dirección IP, que arrojó un total de 112 usinas de facturación al inicio de la investigación.

Algunas de las maniobras consistían en que a pesar de que las empresas no existían, operaban ilícitamente inscribiéndose en la AFIP para generar comprobantes de ventas apócrifas, que luego comercializaban. Los terceros adquirientes utilizaban estas facturas para justificar gastos, reduciendo indebidamente los impuestos que ingresan a las arcas del Estado.

Según precisaron voceros del caso, la organización era de Casilda y el origen de los fondos no era del lavado, sino todo lo contrario. “Las empresas le facilitaban esa facturación, entonces evaden impuestos. Termina siendo plata en negro que le ingresa y del IVA que no existe”.

“Lo que detecta la Afip que es la denunciante es un gran movimiento –ellos dicen usinas– de facturación y cuando lo investigan este estudio contable utilizaba personas de bajos recursos desde hace cuatro o cinco años para generarles cuits, y esos cuits usarlos para la facturación. Ahí le hizo ruido a la afip y donde empieza la investigación”, siguió el portavoz.

“Hay personas vulneradas a quienes les hicieron un daño impositivo importante. Gente a la que le han pagado 10 mil pesos para sacarse una foto y hacer una firma digital que después le hacían facturaciones millonarias. Ahí estuvo el eje de la investigación. Afip tomó testimonios, son personas que forman parte de la organización sin tener conocimiento”, añadió esta fuente.

Como resultado de los operativos se secuestraron: $ 2.363.7000 de pesos, dos motos, tres autos marca Peugeot, Audi y una camioneta pickup Ford, pendrives; un disco rígido, dos chip de teléfonos celulares, una tablet, cinco notebooks; una CPU, 15 celulares, tres computadoras de escritorio y documentación de interés para la causa.

Intervinieron el Juzgado Federal N° 4 de Rosario, a cargo de Marcelo Martín Bailaque, secretaría 1 a cargo de María Victoria Gastellu; la Fiscalía Federal N° 3 de Rosario, a caro de Javier Matías Arzubi Calvo, secretaría de Virginia Sosa.

Comentarios

10