El fotógrafo y antiguo compañero del diario El Ciudadano Nicolás Heredia presenta su muestra fotográfica “Tejiendo historias en el Gran Chaco”, hoy (jueves 8 de septiembre), a las 18, en el Hall de la Secretaría de Cultura y Educación (avenida del Valle y Callao). Se trata de una exposición de imágenes de mujeres de las culturas wichi, qom y pilagá, entre otras, que realizan artesanías como forma de resistencia, de defensa de sus identidades culturales. Al mismo tiempo, la composición de las imágenes está basada en el trabajo artesanal, tanto el fotográfico porque fue realizado con el sistema cianotipo, como la estructura de los marcos tomada de los árboles del propio monte chaqueño.
Monte adentro
La muestra fotográfica de Heredia surgió a partir de su trabajo en las comunidades originarias del Gran Chaco junto a la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI) que tiene un proyecto paraguas que reúne a muchas organizaciones que trabajan en el Gran Chaco.
“Mi función en esta fundación durante casi cinco años era vivir con las comunidades originarias trabajando en las actividades de un proyecto marco que se llamó “El futuro está en el monte”. Convivir cotidianamente con estas comunidades, me llevó a ver otras realidades de vida. Yo viví con ellos en su hábitat”, explicó Heredia.
“Al dejar de lado mis costumbres urbanas, mejor dicho al hacer un paralelo entre lo que es la vida en la gran ciudad, uno empieza a ver la dignidad con la que viven estas comunidades rurales. Eso me llevó a reflejar fotográficamente y monté esta muestra que tiene como protagonistas a mujeres wichi, quom y pilagá, entre otras que desde hace 20 años trabajan en la Cooperativa de Mujeres Artesanas (Comar). Estas mujeres viven y trabajan en Chaco y Formosa, llevan adelante una gran resistencia por la revalorización de su cultura transmitiendo de manera oral y práctica su identidad. Entonces me encontré con que hay muchas necesidades en ese lugar, de agua por ejemplo, pero a la vez hay un gran empeño por permanecer en esos espacios, en particular a partir de sus artesanías”, señaló el fotógrafo y agregó: “Lo que busca el proyecto de ACDI es crear una migración positiva, es decir, la gente que migró antes a las grandes ciudades, que vea o tenga posibilidades de vivir en su región de origen”.
Todo artesanal
“Esta muestra es puramente artesanal y con ella trato de remarcar a las artesanías de estas mujeres. Lo hice de forma artesanal para salir de parámetros industriales porque me parecía que había que mostrar otra cosa. Las fotos fueron hechas con el método del cianotipo que surge en 1832, que fue descubierto por una mujer, una botánica”, remarcó Heredia.
“Además, a las imágenes les hago un virado natural con mate cocido porque, claramente esta infusión pertenece a esta región y a sus pueblos originarios, de los pobladores del monte pero también la yerba mate es usada por las mujeres como un tinte natural de textiles”, señaló el autor.
Por último, Heredia destacó que también los marcos de los retratos provienen desde el monte chaqueño. “Además de palo santo e itín, tomé el algarrobo blanco que tiene su simbología también porque esta planta les da frutos, las chauchas de algarroba que estas comunidades cosechan y les da sustento. Este árbol les da sombra e incluso se usa para realizar reuniones ceremoniales a su alrededor”, explicó el fotógrafo.
La muestra permanecerá durante todo el mes de septiembre y se podrá visitar de 9 a 18. Sumado a esto, Heredia aprovecha la muestra para presentar su libro <<Raíz y cielo<<, luego de haberlo presentado en 2019 en nuestro país y luego en Hong Kong y México. Al igual que la muestra fotográfica, su libro refleja la experiencia de Heredia en las comunidades originarias del Gran Chaco.