Rosario, miercoles 30 de julio de 2025
Search
Rosario, miercoles 30 de julio de 2025

El gobierno creó una unidad de prevención de delitos ambientales

Está incluida dentro del Ministerio de Seguridad y estará a cargo de una Mesa de Evaluación de este tipo de ilícitos

El gobierno nacional dispuso la creación de la Unidad de Análisis y Prevención de Delitos Ambientales para contribuir en la «detección y prevención de las diferentes manifestaciones de los delitos ambientales» tanto en el territorio nacional como en «espacios marítimos sujetos a la jurisdicción nacional», se informó oficialmente.

A través de la Resolución 19/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dispuso la puesta en marcha de la Unidad de Análisis y Prevención de Delitos Ambientales en el ámbito de la Subsecretaría de Investigación Criminal y Cooperación Judicial de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad, que conduce Aníbal Fernández.

La resolución establece entre los objetivos de la nueva área «coayudar en la detección y prevención de las diferentes manifestaciones de los delitos ambientales que se desarrollen dentro del territorio nacional ya sea que afecten la flora, fauna, suelo, aire, aguas y/o espacios marítimos sujetos a la jurisdicción nacional».

También «recolectar y sistematizar información sobre los delitos ambientales cometidos en el territorio nacional, proveniente tanto de fuentes abiertas, como de las fuerzas policiales y de seguridad federales», además de «desarrollar indicadores y elaborar informes periódicos que sirvan de insumo para el trabajo en el ámbito de la Mesa de Evaluación de Delitos Ambientales y a solicitud de otras áreas» de la cartera de Seguridad.

A su vez, esta nueva área recolectará y sistematizará información sobre este tipo de delitos, ya sea de fuentes abiertas como de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, para así desarrollar indicadores y elaborar informes sobre los que trabajará una Mesa de Evaluación de Delitos Ambientales. Entre sus funciones también estará elaborar un mapa de situación que defina y detecte las «zonas calientes», individualizando de esta forma los delitos por zonas con el objetivo de proponer medidas tendientes a la prevención de los mismos.

En tanto, el artículo 11 de la resolución indicó que «la presente medida no implica erogación presupuestaria alguna al Estado nacional».

La resolución 19/2023 lleva la firma del ministro  Aníbal Fernández.