Search

El río más caliente del planeta está en América del Sur: la temperatura de sus aguas supera los 90 grados

América del Sur cuenta con maravillas únicas en el mundo que sorprende a todos, entre ellas en un lugar apartado se encuentra el río con la temperatura más elevada del planeta

Los ríos son un elemento vital para la humanidad, desde el inicio estos se encargan de darle vitalidad al planeta Tierra, contribuyendo a la flora y fauna. En este sentido, América del Sur posee varios ríos reconocidos en el mundo, ya sea por su extensión o diversidad.

América del Sur alberga maravillas naturales únicas, y entre ellas destaca un río que deslumbra por su belleza y temperatura. Considerado uno de los ríos con la temperatura más lata del planeta Tierra, este lugar es un verdadero tesoro para los amantes y curiosos de la naturaleza. Descubre que río es.

El río más caliente del planeta Tierra está en América del Sur: supera los 90 grados

Según la BBC el río Hirviente, conocido también como Shanay-Timpishka se encuentra en la vasta selva amazónica. Es fenómeno natural único en el planeta Tierra, desafía la comprensión del clima y la biodiversidad. Específicamente se encuentra en una remota región de América del Sur, centro-este de Perú, donde la naturaleza parece comportarse de una manera extraordinaria.

Este lugar, aislado del resto del planeta Tierra, ha atraído la atención de científicos internacionales que buscan desvelar los misterios que encierra. El estudio de este río en América del Sur es clave para entender cómo los cambios climáticos pueden afectar a la biodiversidad, particularmente a la Amazonía, que es vital para el equilibrio ecológico global.

¿Cuáles son las características de este río de América del Sur?

Algunas de sus características más destacadas de este río son:

  • Temperatura extrema: en algunas de sus zonas, el agua del río alcanza temperaturas cercanas a los 90 °C. Este calor proviene de fuentes geotérmicas en las profundidades de la tierra, lo que hace que el río sea único en el planeta Tierra.
  • Impacto en la vegetación: a lo largo del río, se observa una disminución en la densidad de vegetación en las zonas más calientes. Esto sugiere que el aumento de la temperatura afecta la flora local, con algunas especies vegetales desapareciendo completamente en estas áreas de América del Sur.
  • Efectos del cambio climático: investigadores han considerado al río Hirviente como un «experimento natural» que puede reflejar cómo el cambio climático afectará otros ecosistemas en el futuro, especialmente en términos de temperatura y biodiversidad en el planeta Tierra.
  • Desafíos para los investigadores: la extrema temperatura y la humedad de esta región de América del Sur hacen que estudiar este río sea un reto. Los investigadores enfrentan condiciones sofocantes mientras recogen datos sobre el clima y la vegetación.
  • Resistencia de algunas especies: algunas plantas, como la Ceiba gigante, parecen tener una mayor tolerancia al calor extremo, lo que puede ofrecer pistas sobre qué especies pueden sobrevivir en un futuro más cálido el planeta Tierra.