Veinticinco años pasaron desde la inauguración oficial del Complejo Cultural Parque de España de Sarmiento y el río, esa enorme estructura que ocupa buena parte de la franja central que mira al Paraná. En dicho espacio confluyen proyectos educativos, culturales y científicos, y aún hoy sigue siendo “la mayor inversión que España ha hecho en América en esos campos”, según señaló Gerardo Hernández Illanes, Coordinador de Relaciones Institucionales de la Fundación Complejo Cultural Parque de España.
Los festejos por el aniversario incluyeron una muestra audiovisual que repasó, en agosto de este año, la historia del espacio, además de una serie de mejoras edilicias y, esta semana, un gran festejo artístico que contará con la presentación de la emblemática zarzuela Luisa Fernanda, al aire libre, frente a las escalinatas.
Además de su importancia como espacio que alberga obras de teatro, música y conferencias, el Parque de España se destaca por su aporte urbanístico a la ciudad. “Hoy se reconoce que fue la piedra fundacional de la actual costa rosarina; este espacio estaba cercado por el Puerto de Rosario, por ferrocarriles, por la Junta Nacional de Granos, y esta obra generó una apertura realmente significativa. Es un orgullo de tener en Rosario un centro cultural con tres túneles, una sala de conferencias, una biblioteca y, desde finales del año pasado, un anfiteatro al aire libre”, detalló en diálogo con El Ciudadano Hernández Illanes, quien puntualizó que en 2017, enmarcado en los festejos por los 25 años del prolífico complejo cultural, realizaron refacciones edilicias como la reconstrucción de las escalinatas, la limpieza y la remodelación de la fachada del teatro Príncipe de Asturias. “Y ahora estamos trabajando con la administración española para iluminarlo, para que se transforme en un foco de luz artesanal”, adelantó el coordinador del complejo.
https://www.youtube.com/watch?v=BSGdKxIg_wM
“Veinticinco años atrás, la ciudad estaba planteada de un modo diferente. El Parque de España dio el puntapié inicial para que se desencadenen luego una serie de proyectos. Cuando decimos la ciudad que estaba de espaldas al río, que necesitaba abrirse, hablamos de estas cosas. Este es un proyecto que abrió las puertas para que se empezarán a generar los proyectos urbanísticos que vemos hoy”, aportó Guillermo Ríos, secretario de Cultura y Educación municipal sobre la obra que supo recuperar 14 hectáreas en la ribera del Río Paraná. “Además, este espacio, junto al Monumento Nacional a la Bandera y el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito, fueron los primeros que albergaron eventos culturales masivos”, agregó el funcionario.
Historia de amor e ideales
Para Nelson Coccalotto, director de Luisa Fernanda, la propuesta de presentar esta zarzuela al aire libre representa un “gran desafío”, sobre todo en lo que respecta a las posibilidades técnicas. “Lo primero que pensé fue en contar con buenos cantantes, para poder sortear el hecho de que tengamos que subir a un escenario sin ensayo previo en el lugar. Vamos a ir a un escenario natural y los cantantes líricos suelen presentarse en teatros sin amplificación y cuando son amplificados no se desplazan. Ahora vamos a contar una historia en la que hay una acción, en la que tienen que desplazarse por todo el escenario. Estamos hablando de más de 100 artistas en escena”, adelantó Coccalotto. Y agregó: “El elenco cuenta con cuatro cantantes solistas principales que actúan y actores que cantan. Además hay 30 músicos en vivo, en el foso, coros y bailarines”.
Este jueves, a partir de las 20.30, con entrada gratuita, se presentará al pie de las Escalinatas del Parque se España de Sarmiento y el río, una puesta de la zarzuela Luisa Fernanda, con dirección de Nelson Coccalotto y conducción musical del maestro Marcelo Pozzo.
La que los rosarinos podrán disfrutar este jueves es una versión de Coccalotto de la obra que escribió Federico Moreno Torroba.
“La acción transcurre en 1868; es una historia de amor y de ideales, donde unos luchan por el amor y otros por los ideales. A mí se me ocurrió dividirla en dos partes: una que transcurre en 1868, y la otra fue pasada al contexto de la Guerra Civil Española, en 1936. Creo que hoy en día, con todo lo que ha pasado en Cataluña y todo lo que ha pasado en Argentina y en el mundo, quiero dejar a mis hijos la posibilidad de tener un mundo mejor y este mundo mejor se debe a que tenemos que empezar a aprender que se pueden resolver los conflictos a través del razonamiento, del ceder de un lado y del otro, y no a través de las armas. Pasaron los años y seguimos sin entenderlo. Por eso, en la obra, cambian las épocas pero siempre sucede lo mismo; tiene que haber un modo en el que podamos entenderlo, y creo que la manera es a través del arte”, analizó Coccalotto.