Rosario, martes 15 de julio de 2025
Search
Rosario, martes 15 de julio de 2025

Alerta ahorro: Arca investigará todos los plazos fijos que superen este monto

Tras anuncios del Gobierno, ARCA modificó el tope para depósitos en pesos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio inicio a un nuevo régimen de información financiera que redefine los montos mínimos a partir de los cuales bancos y billeteras digitales están obligados a reportar operaciones al organismo.

Entre los cambios más relevantes se destaca la actualización del tope para informar plazos fijos. Hasta ahora, los depósitos superiores a $ 1.000.000 realizados por personas físicas eran reportados automáticamente.

Plazos fijos: ¿cuál es el nuevo tope?

Según lo detallado por el titular del organismo, Juan Pazo, a partir de ahora solo deberán informarse los plazos fijos que superen los $ 100.000.000 en el caso de personas físicas. En tanto, el umbral para personas jurídicas se establece en $ 30.000.000. Esta actualización también rige para depósitos realizados a través de billeteras virtuales.

«El sistema anterior era demasiado estricto: sacabas mil pesos del cajero y se informaba la operación. Ahora eso cambia», sostuvo Pazo durante la presentación oficial del nuevo esquema. El objetivo es lograr un equilibrio entre control y dinamismo financiero.

¿Qué banco tiene mejor tasa de interés de plazo fijo?

Desde que el Banco Central liberó a las entidades para definir sus propias tasas de interés, cada banco ofrece condiciones distintas para los depósitos a plazo fijo.

 

Bancos Tasas de interés
Banco Nación 30,5%
Banco Santander 28%
Banco Galicia 30,25%
Banco Macro 30%
Banco Patagonia 27,5%
Banco ICBC 29%
Banco Ciudad 29%
Banco Provincia 30,5%
BBVA 30%
HSBC (Galicia Más) 30,25%
Banco Supervielle 27,25%
Banco Comafi 29,5%
Ualá 32% (30 días)
Banco Columbia 37% (nuevos clientes)

¿Qué otras medidas anunció ARCA?

Además del nuevo tope para plazos fijos, el Gobierno introdujo otras modificaciones. Estas son:

 

  • Pagos: suben de $ 1.000.000 a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.
  • Extracciones de dinero: ahora se reportan desde $ 10.000.000, tanto para físicas como jurídicas (antes se informaba desde cualquier monto).
  • Saldos bancarios al cierre del mes: pasan de $ 700.000/$ 1.000.000 a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.
  • Transferencias en billeteras virtuales: se eleva el umbral a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para las jurídicas.
  • Tenencias en Alycs: solo se informarán montos superiores a $ 100.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.
  • Compras de consumidor final: antes se informaban montos en efectivo desde $ 250.000 y con otros medios desde $ 400.000; ahora el nuevo piso es de $ 10.000.000, sin importar el medio de pago.