Economía

Más de lo mismo

Andanada de aumentos en junio: alquileres, combustibles, luz, gas, TV por cable y telefonía móvil

La peor parte la llevan los inquilinos con contratos vigentes entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, o sea bajo la Ley de Alquileres "soportarán" una suba récord del 233,7% de acuerdo al Índice de Contratos de Locación que realiza el BCRA sobre la base de la inflación y salarios


Foto: Juan José García.

Comienza un nuevo mes y como ya es una insana costumbre para los vapuleados bolsillos, junio arranca con una andanada de aumentos. Los mismos se verán reflejados en los recibos de alquileres, en combustibles, en los servicios de luz, gas, TV por cable y telefonía celular.

Alquileres: ajuste récord

Quienes firmaron un contrato de alquiler entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 o sea bajo la Ley de Alquileres “soportarán” una suba del 233,7% en junio. Los contratos vigentes deben ser respetados hasta su vencimiento, por lo que las condiciones pactadas estarán vigentes hasta su finalización. Este incremento marca un récord para junio del Índice de Contratos de Locación (ICL), que realiza el Banco Central (BCRA) sobre la base de la inflación y los salarios.

Combustibles

Los precios de los combustibles volverán a aumentar un 2% promedio a partir de este sábado en todas las estaciones de servicio del país. La suba se da luego que el gobierno decidió descongelar la actualización de los impuestos a los combustibles.

Luz y  gas

Si bien aún no se informó de cuánto será el incremento de las tarifas, el gobierno decretó la quita de subsidios, que comenzará a aplicarse gradualmente desde el mes de junio. A partir este sábado, los consumidores de los niveles 2 y 3 dejarán de recibir asistencia estatal de manera gradual.

TV por cable y telefonía móvil

A partir de los primeros días de junio, habrá un nuevo retoque en los precios de estos servicios, y el incremento rondará entre el 8 y el 20%, según el servicio y la empresa operadora.

 

Comentarios

10