Search

Antártida: encuentran y estudian un fósil «único» de un ala de pingüino

Por la conservación de la piel, la pieza tiene un valor científico incalculable. Los restos datan de 43 millones de años, cuando el Continente Blanco no era tal, sino parte de un entorno exuberante, donde había especies de hasta 2 metros de alto y otras que no pasaban los 50 centímetros

Investigadores del Museo de La Plata y del Instituto Antártico Argentino hallaron un fósil de ala articulada de pingüino de 43 millones de años de antigüedad en la isla Marambio.

Carolina Acosta Hospitaleche, investigadora de la División Paleontología Vertebrados del Museo de La Plata y del Conicet, indicó a la Agencia Ciencia, Tecnología y Sociedad, de la Universidad Nacional de La Matanza, que “la fosilización de la piel de esta ala constituye un hecho único, porque es el primer ejemplar de pingüino con piel conservada en el mundo”.

“Es el primer ejemplar de pingüino con piel conservada de este modo, y más aún, el primer representante de un ave moderna con piel petrificada en todo el mundo”, agregó la autora principal del estudio publicado recientemente en la revista científica Lethaia.

Hace 43 millones de años, durante el Eoceno, la Antártida no era un continente blanco. Allí había bosques y una fauna muy diversa. Y había pingüinos gigantescos, de más de dos metros en posición erguida, hasta otros muy pequeños, de menos de 50 centímetros de estatura.

Esta piel fosilizada pertenece a la especie palaeeudyptes gunnari, una de las más numerosas de pingüinos que vivió en la Antártida durante el Eoceno.

“La piel se conservó como fósil en ambas superficies del ala, empaquetando los huesos que han quedado articulados en su posición original, incluyendo los elementos que osifican a partir de los tendones”, destacó la paleontóloga Acosta Hospitaleche. Y agregó: “Esto nos brindó la oportunidad de analizar el tejido conectivo del ala, y la morfología y densidad de los folículos de la piel donde se insertan las plumas”.

Este descubrimiento fue realizado por Sergio Santillana del Instituto Antártico Argentino durante la campaña antártica realizada en 2014.

El fósil fue estudiado en el Museo de La Plata por la doctora Carolina Acosta Hospitaleche y el técnico de la Dirección Nacional del Antártico Martín de los Reyes, ambos miembros del proyecto de Paleontología de Vertebrados liderado por el doctor Marcelo Reguero, también investigador del IAA.

En este fósil, la piel se encuentra totalmente desnuda, porque las plumas fueron destruidas por completo durante los procesos de fosilización. Sin embargo, Acosta Hospitaleche indica que parte de la materia orgánica que formaba las plumas pudo haber quedado preservada de manera dispersa.

10