El gobernador Maximiliano Pullaro y los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares, presentaron este martes en Expoagro cupos de financiamiento por más de 145.000 millones de pesos para activar la producción santafesina.
Durante la actividad, que tuvo lugar en el stand que la provincia de Santa Fe tiene en Expoagro tras el corte de cintas de su inauguración el ministro Puccini brindó detalles de los alcances de la apuesta: “Las líneas de crédito son una de las herramientas para brindar certezas al sector productivo. A eso se suma Catalizar, un fondo para apoyar a la economía del conocimiento y potenciar las áreas estratégicas de las startups. El mundo nos demanda mejores productos, la ciencia tiene que estar acompañando a la producción santafesina”, resaltó el funcionario.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Diario El Ciudadano (@diarioelciudadano)
“En Expoagro se encuentra la producción, las industrias, la tecnología y el productor. Es una de las muestras más importante. Estos cuatro días vamos a jugar de local en la provincia de Buenos Aires para mostrar el potencial que tenemos en Santa Fe”, se entusiasmó.
Líneas de financiamiento
Los acuerdos se suscribieron con entidades emblemáticas: con el Banco de la Nación Argentina por 40.000 millones de pesos; con el Banco de Santa Fe por 40.500 millones de pesos; con el Banco Municipal de Rosario por $3.250 millones de pesos, y con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) por $8.500.000.000. En total se otorgarán créditos a tasa subsidiada por 92.250 millones de pesos.
En líneas generales, según se explicó, los créditos cuentan con plazos de 12, 18 y 36 meses, con subsidios de tasa que van del 3% al 25%, dependiendo del crédito y la entidad, y una tasa final para el cliente de entre el 5% y el 28%.
Los destinos de los créditos bancarios ($83.750.000.000) serán para adquisición de maquinaria agrícola nacional; adquisición de maquinaria agrícola fabricada en Santa Fe; adquisición de maquinaria agrícola nacional con incorporación de tecnología; inversiones en equipo de riego; inversiones en sostenibilidad y eficiencia energética; inversiones en conectividad (financiamiento para telecomunicaciones y mejoras en redes de comunicación); frío y congelados (adquisición de equipamiento e instalaciones para refrigeración y congelado); capital de trabajo (financiamiento para necesidades operativas); capital de trabajo para adquisición de fertilizantes (específico para la compra de insumos fertilizantes); inversiones en general (financiamiento para todos los sectores productivos); leasing (adquisición de maquinaria para proyectos productivos excluyendo vehículos de cualquier tipo); turismo regional (adquisición de equipamiento o mobiliario, ampliación o refacción de instalaciones).
Mientras, el CFI destinará $2.500.000.000 en créditos para la promoción de la producción y desarrollo de las industrias culturales; y otros $6.000.000.000 para acciones de financiamiento (a través del Fideicomiso de Financiamiento Productivo) de cadenas de valor de los sectores de la producción porcina y avícola, tecnificación agropecuaria, biotecnología, equipamiento para frío, riego, servicios de transporte de cargas de producción nacional, petróleo y gas, entre otros.
Fondos con total garantía
El Fondo de Garantía Santa Fe (Fogafé), que depende del Ministerio de Economía de la provincia, buscará optimizar y multiplicar los recursos provinciales con $5.000 millones al ser otorgados como respaldo de créditos. “Esto permitirá financiamiento hasta por $40.000 millones. El objetivo es facilitar el acceso del sector productivo a la concreción de inversiones e iniciativas productivas, alentando la actividad económica de la provincia a través del acceso a condiciones adecuadas de financiamiento”, se explicó.
En esa línea, el Fogafé se instrumentará como un fideicomiso para emitir garantías a Mipymes santafesinas, “mejorando el acceso al financiamiento y las condiciones en que se logra”.
Catalizar, Fondo de Innovación y Desarrollo
Catalizar, fondo que se presentó en Expoagro, depende de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio del Desarrollo Productivo. Según se explicó, destinará $10.000 millones a los administradores de fondos especializados para que los inviertan en el desarrollo de empresas de la nueva economía.
Los objetivos de este programa son invertir en la creación y consolidación de empresas de base científica tecnológica de sectores estratégicos de Santa Fe; potenciar y acelerar el proceso de transformación de la matriz productiva provincial a partir de las capacidades del sistema científico tecnológico radicado en Santa Fe; e incrementar la competitividad del entramado productivo provincial a partir de la generación de valor basado en conocimiento científico tecnológico de alto nivel.