El Hincha

Semillero

Argentina no sólo exporta jugadores: siete directores técnicos en la Copa América

Los entrenadores argentinos se destacan en los combinados nacionales que participarán del torneo internacional en Estados Unidos


En 1930 se jugó el primer Mundial de fútbol oficial de la Fifa. En Uruguay, un argentino dirigió a la Selección de Paraguay y marcó el inicio de un gran fenómeno: el de entrenadores argentinos al mando de otras selecciones sudamericanas. 

El “Negro” José Laguna fue quién abrió la puerta. El salteño, reconocido en Huracán por sus aportes como jugador y dirigente, se hizo cargo del combinado paraguayo que terminó en la novena posición.

Años antes, el personaje de Laguna escribía una gran anecdota en el fútbol argentino: saltó de la tribuna al campo de juego para vestir la camiseta del combinado nacional. En 1916, en un partido entre Argentina y Brasil, por el primer Sudamericano, Laguna estaba en la tribuna como un hincha más. Minutos antes de comenzar el partido, los dirigentes lo fueron a buscar para que reemplazara al delantero Alberto Ohaco, quien no había logrado llegar a tiempo. Así fue su debut como jugador de la albiceleste.

En el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas de cara al próximo Mundial de fútbol Estados Unidos-México-Canadá 2026, siete de diez selecciones eran dirigidas por entrenadores argentinos. Algunos siguen, otros dejaron sus cargos. Lo que queda, es que del suelo argentino no sólo salen grandes futbolistas, pretendidos por los clubes más poderosos del mundo, sino también directores técnicos, como Laguna.

De los 16 equipos que participarán de la Copa América 2024, 7 son dirigidos por entrenadores argentinos, incluyendo la Selección de los campeones del mundo.

Marcelo Bielsa es uno de los argentinos que más selecciones sudamericanas dirigió. La suya, Argentina (1998-2004), Chile (2007-2011) y Uruguay. Hoy en la Celeste, el Loco reemplazó a Diego Alonso y en su debut goleó a Nicaragua 4-1 y venció 2-0 a Cuba.

En Venezuela está Fernando Batista quien reemplazó al también argentino José Pekerman. Con él había llegado al plantel como parte del cuerpo técnico, en 2021, y luego de entrenar a la Selección Argentina Sub 20. Pekerman es otro de los argentinos que dirigió en tres selecciones sudamericanas (Argentina, Colombia y Venezuela). El “Bocha” estuvo al frente de la Selección Argentina Sub 23 en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Gentileza: FCF.

Néstor Lorenzo está a cargo del seleccionado de Colombia. El ex defensor argentino, que surgió de Argentinos, formó parte del equipo que obtuvo el subcampeonato en el Mundial de  Italia 1990. Trabajó junto a Pekerman en las selecciones sub-20 (2000 y 2001) y en la selección mayor (2004 a 2006), y se unió a él en la selección colombiana entre 2012 y 2019. 

La selección de Paraguay está bajo las órdenes de Daniel Garnero. El DT, que se formó en las inferiores de Independiente, y que dirigió al Rojo por un breve período triunfó en el fútbol paraguayo. En el país vecino dirigió a los Dragones Azules, Guaraní, Olimpia y Libertad. Y conquistó ocho torneos locales. Es entrenador del combinado guaraní desde 2023. 

El rafaelino Gustavo Alfaro dirige la selección de Costa Rica desde fines del 2023. Antes había dirigido el combinado ecuatoriano. Con la segunda ronda de las Eliminatorias de Concacaf terminada, el equipo que dirige el ex entrenador de Boca y Central, entre otros, quedó puntero en la tabla de posiciones del Grupo B e invicto.

Gentileza: Sensación Deportiva.

Ricardo Gareca, quien al mando Vélez logró cuatro títulos en cinco años, llegó al seleccionado de Chile este año tras dirigir a Perú durante 7 años. El argentino tendrá su debut en un campeonato oficial en la Copa América, ya que sólo dirigió amistosos.

Comentarios

10