Ciudad

Adelanto

Argentina Proyectada: el Museo de la Memoria y el CELChe comienzan el año con un ciclo de cine

Se trata de cuatro encuentros que tendrán lugar en la terraza del museo, con proyecciones y reflexiones sobre los bordes y las derivas democráticas en la Argentina de fines de los años 90 y principios del siglo XXI. El mismo se llevará a cabo desde el próximo viernes y hasta el 3 de marzo


Desde el próximo viernes y hasta el 3 de marzo, a las 20.30, tendrá lugar en la terraza del Museo de la Memoria (Córdoba 2019) el ciclo de cine “Argentina Proyectada: un país mirado desde el cine”, con la exhibición de cuatro films nacionales que forman parte del catálogo de dicha institución.

La curaduría del ciclo estuvo a cargo de Pablo Romano y habrá comentaristas invitados, stand y sorteos de la Editorial Municipal de Rosario y el infaltable carrito pochoclero. Las películas que se podrán ver son: Mundo grúa (1999) dirigida por Pablo Trapero, El visitante (1999) de Javier Olivera, Bolivia (2001) bajo la dirección de Adrián Israel Caetano y El camino de San Diego (2006), de Carlos Sorin.

También participarán del evento comentando y presentando las películas: el economista Federico Fiscella, el periodista especializado en cine Leandro Arteaga, la docente e investigadora Marilé Di Filippo y el periodista Santiago Garat. La entrada es libre y gratuita.

Las películas

El próximo viernes tendrá lugar la proyección de Mundo grúa, un film que se conoció en 1999. Se trata del primer film del realizador argentino Pablo Trapero. La propuesta cuenta la historia de Rulo (Luis Margani), un operador de grúas de cincuenta años, con una fugaz fama en su pasado y con sobrepeso en la actualidad, carga con dignidad el peso de una vida con demasiados sinsabores y algunos fugaces momentos de gloria. Hoy, divorciado y con un patético pero querible hijo adolescente a su cargo, trata de sostener su miserable departamento y luchar contra la amenaza del desempleo. La proyección será comentada por Federico Fiscella.

El viernes 17 será el turno del El visitante, una película que también se conoció en 1999 bajo la dirección de Javier Olivera. La proyección en el Museo de la Memoria contará con el comentario de Leandro Arteaga. En la película a Pedro, excombatiente de la Guerra de las Malvinas, se le aparece el espíritu de Raúl, su compañero de trinchera muerto, y le pide prestado el cuerpo.

El film Bolivia de Adrián Israel Caetano se verá el viernes 24 con comentarios de Marilé Di Filippo. La producción que se conoció originalmente en 2001 cuenta la historia de Freddy (Freddy Flores), un boliviano con una disposición gentil que, después de que los estadounidenses incendiaran los campos de coca donde estaba empleado, pierde su trabajo. Con pocas oportunidades en Bolivia, deja a su esposa y sus tres hijas y viaja a Argentina para buscar empleo como trabajador indocumentado. Espera ganar dinero y luego regresar con ellas.

Él consigue un trabajo como cocinero a la parrilla en un café cutre de Villa Crespo donde el propietario brutal (Enrique Liporace) está feliz de eludir las leyes de inmigrantes argentinas para asegurar mano de obra barata.

Es en este café donde Freddy se encuentra con los personajes que afectan su vida: Rosa (Rosa Sánchez), una camarera de Paraguay y de ascendencia argentina; y un extraño en virtud de su herencia mixta; Héctor (Héctor Anglada), un vendedor ambulante de la provincia de Córdoba; un taxista (Oscar Bertea), y uno de los amigos del conductor. Freddy también tiene que lidiar con varios clientes de cafés argentinos que ven a todos los paraguayos y bolivianos con desdén debido a su origen étnico.

Por último el 3 de marzo se podrá ver El Camino de San Diego con comentarios de Santiago Garat. Se trata de una película argentino-española que se conoció en 2006 bajo la dirección de Carlos Sorín. La película fue filmada en la provincia de Misiones y se trata básicamente de una “road movie” (película de camino) ambientada en 2004, en momentos en que el futbolista argentino Diego Maradona fue internado por graves problemas cardíacos, y miles de personas se movilizaron hasta el hospital en el que estaba siendo atendido, para pedir por su salud y expresarle su afecto.

En ese contexto, el film cuenta la historia de Tati Benítez, un humilde trabajador de la madera, que vive en una pequeña población rural en la norteña provincia de Misiones, quien se encuentra desocupado, tiene a su joven esposa (Paola Rotela) embarazada y es admirador de Maradona. Tati encuentra en la selva una gran raíz de timbó, que a sus ojos reproduce la imagen de su ídolo. Cuando Tati se entera de la internación de Maradona, decide peregrinar hacia la lejana Buenos Aires, para entregarle su precioso tesoro, conociendo en el camino otros personajes, con sus propias preocupaciones exactas.

Según informó la producción en caso de lluvia las fechas no se suspenden y tendrán lugar en el interior del Museo.

Las proyecciones 

“Argentina Proyectada: un país mirado desde el cine”, es un ciclo de películas al aire libre y a la reposera, que se propone como parte de la agenda de verano y en compañía de especialistas en diferentes temáticas. “Como motivador de reflexiones del presente democrático y narrado desde la magia del lenguaje cinematográfico, el ciclo plantea un abordaje desde distintas miradas”, adelantan.

Organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara y el Museo de la Memoria, la programación pone el acento en derivas que bordean la democracia como tema y que han dejado una marca en la filmografía nacional recuperando períodos históricos.

“¿Se puede pensar al cine desde la comunidad que la produce?¿O las películas son las que imaginan a la comunidad y el espíritu de época? Proponemos recuperar la democracia como el proyecto colectivo que fue y como la proyección a futuro de la comunidad que aspiramos ser”, agregan.

En el marco del ciclo habrá también sorteo de libros de la Colección del Museo de la Memoria y de la Editorial Municipal de Rosario. Además, la editorial participará con un stand permanente donde se podrán consultar y adquirir gran parte de su catálogo.

Para agendar

Desde este viernes y hasta el 3 de marzo, a las 20.30, tendrá lugar en la terraza del Museo de la Memoria (Córdoba 2019) el ciclo de cine “Argentina Proyectada: un país mirado desde el cine”, con la exhibición de cuatro films nacionales que forman parte del catálogo de dicha institución. La entrada es libre y gratuita, y no se suspende por lluvias

Comentarios

10