La Asamblea Cannábica de Rosario, activa desde 2001 en la defensa de la derogación de la inconstitucional Ley de Drogas y los derechos democráticos, ve la Convención Constituyente de 2025 como una oportunidad crucial para incorporar la realidad del cannabis en la nueva Carta Magna de Santa Fe. Subrayan que la salud, los cuidados, la industria y los derechos individuales, sociales y colectivos son centrales en la cuestión cannábica, a pesar de los prejuicios históricos.
La Asamblea destaca la necesidad de que la nueva Constitución aborde:
La Cultura Cannábica
La cultura cannábica se describe como un ritual social compartido que abarca todo el proceso desde la germinación de la semilla hasta el consumo adulto responsable y el intercambio de saberes. Esto contrasta con el consumo derivado del comercio ilegal, que se caracteriza por ser compulsivo y sin consideración por el usuario o las consecuencias de su uso.
La Cuestión Sanitaria
- Reconocimiento Medicinal y Autoabastecimiento: La Asamblea enfatiza que el cannabis, con su evidencia científica como medicina, ha abierto la puerta a nuevas formas de suministro, haciendo que el autoabastecimiento sea posible y deseable. Argumentan que el derecho a elegir el tratamiento y la forma de provisión del medicamento debe ser un derecho fundamental en la nueva Constitución.
- Consumos Problemáticos y Derechos Humanos: Para las personas que luchan con consumos problemáticos (ya sean de sustancias legales o ilegales, o incluso actividades como la ludopatía o el abuso de pantallas), la Asamblea aboga por un enfoque basado en los derechos humanos. Esta perspectiva debe priorizar la prevención, la reducción de daños y los cuidados colectivos, en lugar de depender de políticas ineficaces y contraproducentes como la abstención y la criminalización.
Industria y Trabajo
- Crecimiento Económico: Reconocer, proteger y regular la industria cannábica se considera esencial para el crecimiento económico provincial y nacional, así como para posicionar a Santa Fe en el mercado internacional. Esto generaría recursos legítimos y empleos legales para los residentes.
- Trabajo Cannábico Legal: La Constitución también debe abordar y reconocer el trabajo cannábico legal de adultos capaces, contrastándolo con la explotación ilegal de menores en manos de organizaciones criminales. Esto se presenta como un problema urgente para construir una sociedad sin violencia.
Reconocimientos Constitucionales Propuestos:
Basándose en estos puntos, la Asamblea Cannábica de Rosario cree que la nueva Carta Magna debe reconocer:
- Libertad de Persecución: Que ningún habitante de la provincia podrá ser perseguido por el uso de cualquier tipo de sustancias.
- Protección de Usos Culturales y Colectivos: El respeto y protección de los usos culturales y colectivos del cannabis, siempre y cuando no afecten a terceros no involucrados.
- Derecho a la Libre Elección del Tratamiento Médico: El derecho a la libre elección del tratamiento médico permitido.
- Derecho al Trato Digno en Tratamientos de Salud: El derecho al trato digno en los tratamientos de salud, tanto individuales como colectivos.
- Protección de la Industria Agropecuaria de Pequeña Escala: La protección de la industria agropecuaria de pequeña escala y de toda actividad relacionada.