Política

"Estado presente"

Buenos Aires CREA sostiene a escala provincial los créditos a tasa 0% para refaccionar o ampliar viviendas

"El sistema bancario no da respuesta a todos, por eso el gobernador decidió impulsar esta política”, dijo la ministra bonaerense de Desarrollo Urbano y Hábitat, Silvina Batakis. La funcionaria resaltó que sin la herramienta, "muchas familias no podrían" hacer la obra, que además genera trabajo local


Los préstamos se conceden por sorteo de la Lotería bonaerense: hasta hora se hicieron cinco y superaron los 5 mil beneficiarios.

“Con el programa Buenos Aires CREA, muchas familias podrán ampliar o refaccionar sus viviendas”, dijo la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, sobre la línea de créditos implementada por la gobernación local, que bajo el principio de “Estado presente”, benefició a 250 familias en los últimos sesenta días, con lo que superó los 5.000 préstamos en el marco del plan.

El programa oficial es un plan de créditos a tasa subsidiada destinado a familias que quieren realizar reformas, refacciones o ampliaciones en sus viviendas. Son tres líneas, una para refacciones menores con plazo a 3 años, y repago a partir de los 6 meses; otra para refacciones de mayor alcance, que se comienza a pagar a los 9 meses y tiene un plazo a 6 años, y una última para ampliaciones, también con plazo de devolución de seis años en cuotas mensuales, pero que se comienza a pagar a los 12 meses. “Con este programa brindamos créditos accesibles para que más familias bonaerenses puedan vivir mejor. Además, es una política que busca motorizar la economía, impulsando la construcción y el empleo local”, explica el propio plan.

Los créditos se contabilizan en Valor Unidad de Vivienda (UVI), y para la primera escala el monto máximo equivalente a principios de mayo era de unos 1.083.000 pesos, con una cuota de unos 30.100 pesos. Para las refacciones mayores se duplica el monto (algo más de $2.167.000) pero la cuota es similar al primer caso, ya que se duplica la cantidad. Y para el tercer caso el monto máximo equivalía a unos $4.334.000 a principios de mes, con cuotas mensuales de unos $60.200 que se comienzan a pagar al año del desembolso del préstamo.

La tasa de interés aplicada a las cuotas es cero, y los importes se modifican a partir de la actualización del capital adeudado: se hace a través del coeficiente HogarBA que toma el menor valor mensual de dos, el CVS (Coeficiente de Variación Salarial) y el CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia). Es decir, los créditos están ligados a los salarios, no a la inflación.

“Buenos Aires CREA es una política con perspectiva de género que fortalece el acceso al crédito a mujeres y diversidades”, remarcó el gobierno bonaerense. Y recordó que se trata de un “crédito no bancario” que entrega el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia a través del Instituto de la Vivienda, por lo que recupera el carácter social que a nivel nacional tuvo en su momento el plan Procrear para refacción y ampliación, a diferencia de los posteriores –ahora relanzados– créditos UVA.

“El Programa Buenos Aires CREA llegó a la mayoría de los municipios de la provincia. Tan solo en los meses de mayo y abril fueron beneficiadas con esta política familias de Avellaneda, Bahía Blanca, Berazategui, Berisso, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Olavarría y Almirante Brown. Además, la semana entrante se entregarán créditos en los distritos de Moreno, Malvinas Argentinas y Quilmes”, reafirmó la gestión del gobernador Axel Kicillof.

“Sin este instrumento, muchas familias no podrían ampliar o refaccionar sus hogares. El sistema bancario no da respuesta a todos, por eso el gobernador decidió impulsar esta política”, explicó la ministra Batakis.

Los préstamos se conceden con el mecanismo de sorteo por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires, y los requisitos para calificar, despejar dudas y el formulario para inscribirse en línea se encuentran en el sitio buenosairescrea.gba.gob.ar.

Ampliar la cocina, refaccionar el baño y construir nuevas habitaciones a medida que se agranda la familia son algunos de los destinos que las personas beneficiarias le han dado a Buenos Aires CREA, y así lo reflejaron testimonios de los propios beneficiarios.

 

“Le voy a hacer una habitación a mi hijo mayor, que ya es adolescente y necesita su independencia y comodidad. Es algo que vengo pensando hace más de tres años y en el circuito bancario se me hacía bastante difícil, por las condiciones que exigen”, explicó una vecina tandilense al recibir su crédito.

Comentarios

10