Política

Presunta corrupción

Bullrich echó a su segundo en el Ministerio de Seguridad y hay olor a la dura interna del PRO

Se trata de Vicente Ventura Barreiro, secretario de Seguridad en la cartera homónima y virtual viceministro. Oficialmente, es por intentar "interferir en un proceso licitatorio de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal". Es hombre de Cristian Ritondo, un rival interno


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó este sábado en su cuenta de X que le pidió la renuncia al número dos de su cartera, Vicente Ventura Barreiro, a quien también denunció ante la Oficina Anticorrupción (OA) por “haber intentado interferir en un proceso licitatorio de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal”.

El secretario de Seguridad dentro de la cartera homónima fue presentado por la misma Bullrich como un experto en inteligencia criminal. Había ejercido el cargo de viceministro de Seguridad en la provincia de Buenos Aires cuando Cristian Ritondo comandaba el área y María Eugenia Vidal era la gobernadora.

“Este Gobierno ha asumido un compromiso con la transparencia de la gestión. Por eso, le acabo de pedir la renuncia al secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, por haber intentado interferir en un proceso licitatorio de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal”, posteó Bullrich en X. Y agregó la denuncia ante la OA “para que tome intervención”.

La ministra, a la vez, defendió la licitación que, según el argumento del despido, Barreiro intentó direccionar: “Esta licitación de servicios de comida es un proceso inédito porque rompe con un monopolio de muchos años y permite participar a más de 300 empresas, cuando venían participando históricamente un grupo de solamente 15”, afirmó Bullrich.

Las acusaciones ante un presunto hecho de corrupción recayeron sobre el segundo del Ministerio. Lo mismo que pasó con el de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, quien echó y denunció a su virtual viceministro, Pablo de la Torre, entonces Secretario de Niñez y Familia, por no haber previsto el vencimiento de varios de los productos que se encontraban acopiados y sin repartirse en los depósitos de Villa Martelli (Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán), así como nombramientos irregulares mediante una triangulación con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

El alejamiento, ahora, de Barreiro, se produce oficialmente por un supuesto accionar irregular, pero también en el contexto una fuerte interna dentro del desdibujado PRO, que en mayo sufrió sufrió la sangría de 24 de los 33 miembros del consejo directivo bonaerense afines al fundador del espacio, Mauricio Macri, en rechazo a la mimetización libertaria de Bullrich.

El bloque en la cámara de Diputados bonaerense también se fracturó; una bancada PRO y otra PRO Libertad, que como su nombre indica sintoniza sin atenuantes con el Gobierno nacional.

En la disputa por el control del PRO bonaerense, Macri respalda a Ritondo, jefe político del desplazado Barreiro, doctor en Relaciones Internacionales y abogado especialista en Administración y Derecho de la Seguridad Pública. Había asumido en diciembre, pero fue nombrado en enero. “Que Patricia Bullrich vaya y se afilie a La Libertad Avanza si quiere, ningún problema”, fue una de las declaraciones de Ritondo que muestran la tensión entre el sector de Macri, que tras la fallida colonización de la administración libertaria intenta sostener una independencia que le de oxígeno electoral.

Comentarios

10