Política

Cacerolazo con represión policial en Córdoba: liberaron a los cinco detenidos

Quedaron imputados por obstruir el transporte y por resistencia a la autoridad. La provincia había rechazado el protocolo antipiquetes del gobierno nacional, pero fue el único territorio donde se aplicó, en medio de concentraciones masivas en distintas ciudades contra el ajuste por decreto de Milei


Este viernes fueron liberados los cinco detenidos durante la represión a la protesta que se convocó en el centro de la capital cordobesa contra el ajuste por decreto del presidente Javier Milei. El periodista Rodrigo Savoretti y su hermano Agustín fueron los primeros en salir de la Unidad de Contención de Aprehendidos, y las imágenes fueron publicadas en el Instagram del medio autogestivo Enfant Terrible, donde trabaja e primero. “A todas las personas que nos acompañaron y nos hicieron llegar su solidaridad por distintos medios. Fueron un montón de mensajes de apoyo y de aliento. Gracias a los medios compañeros, autogestivos y comunitarios que estuvieron a la par en todo momento, cubriendo y compartiéndonos información”, textualizó el mensaje, haciendo referencia a la cadena organizativa que montaron @latintacba @el_resaltador @ovejanegra_cba @colectivodiciembre @lalunacongatillo, “y muchos más”. Pasadas las 16.30 ambos jóvenes se abrazaron con sus familiares, y el colectivo periodístico agradeció a Cispren, el gremio de Prensa local, a los organismos de derechos humanos, que marcaron: “No se va nadie hasta que liberen al resto. La salida es y será siempre colectiva”.

https://www.instagram.com/p/C1KwYUsRhSd/?utm_source=ig_embed&ig_rid=bf771a3e-1c54-425d-9232-503d9e0d1ae6

 

Los hermanos Savoretti habían sido detenidos en la noche del jueves junto a los manifestantes Juan Celli, Santiago Cabral y Máximo Ciambella, quienes también recuperaron la libertad cerca de dos horas después. Todos habían sido detenidos durante la represión de la Policía de Córdoba en la plazoleta frente al shopping Patio Olmos, próximo a la plaza de la Intendencia y al Palacio Municipal de la capital mediterránea. Allí se habían congregado unas 3 mil personas contra el decreto de necesidad y urgencia del presidente Javier Milei, que encendió cacerolazos y repudios espontáneos desde su anuncio por cadena nacional, en la noche del miércoles.

Enfant Terrible marcó que en Córdoba había sido convocada para la jornada siguiente una manifestación contra las medidas de ajuste, la cual comenzó a sumar más y más presencias autoconvocadas a la columna en la que marchaban organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y políticas, custodiada por “un desmedido operativo por parte de la Policía” provincial. Los uniformados aplicaron el llamado protocolo antipiquetes lanzado a nivel nacional por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, forzando a los manifestantes a ocupar media calzada sobre las céntricas avenida Colón y avenida General Paz, pero la creciente cantidad de manifestantes ocupó más espacio y la Policía avanzó sobre los manifestantes. Un refuerzo de la infantería policial descargó empujones y palazos y después gases lacrimógenos y balas de goma. En ese contexto quedaron manifestantes golpeados, pero resistieron el avance policial. Cerca de las 22 fuerzas policiales protagonizaron un nuevo embate, esta vez con arrestos.

Los jóvenes manifestantes fueron imputados este viernes por obstrucción de medios de transporte y resistencia a la autoridad por parte del Tribunal Federal 2, subrogado por el juez Alejandro Sánchez Freites, y el fiscal Ernesto de Aragón, quienes habían solicitado el desalojo del Patio Olmos y de la calzada ocupada en la jornada anterior.

 

Organismos de derechos humanos de Córdoba repudiaron la represión y el operativo policial mismo, y destacaron las características pacíficas de la movilización con cacerolazo. Además cuestionaron al gobierno provincial encabezado por Martín Llaryora, quien en el encuentro de mandatarios provinciales con el presidente Milei había advertido que a la gestión nacional “le van a cerrar los números, pero va a ser la paz del cementerio”.

Además el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, aseguró en una reunión con el Comité Interreligioso por la Paz que la provincia no adhería al protocolo de Bullrich, que es lo que aplicaron la Fiscalía y el juzgado que intervinieron en el operativo policial.

Con todo, Córdoba fue la única provincia donde se registraron hechos de violencia policial en medio de la catarata de protestas y cacerolazos que se iniciaron el miércoles por la noche, tras la cadena nacional de Milei, en la que presentó el DNU número 70.

Comentarios