Ciudad

Despidos en Santa Fe

Cada vez menos prevención para el Ni Una Menos: denuncian vaciamiento de la Secretaría de Género

Las empleadas del área provincial se manifestaron este jueves al mediodía en la puerta de la sede de Gobierno de Rosario para denunciar la situación en la que están: “es un vaciamiento de las políticas públicas esenciales para prevenir la violencia de género y violencias en contexto de narcocriminalidad en Santa Fe” 


La manifestación fue este mediodía en el ingreso de Dorego y Santa Fe. Foto: Juan José García.

A días de la marcha del Ni Una Menos, el grito que se escucha desde hace nueve años luego de que en 2015 se cometiera el femicidio de la adolescente de Chiara Páez, trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Género, Mujeres y Diversidades de la provincia se manifestaron para denunciar la baja de 50 pases a planta, lo que resaltan: “es un vaciamiento del área”.

Las manifestaciones por el Ni Una Menos que se dan en simultáneo en todo el país cada 3 de junio nacieron de manera espontánea ante la necesidad de mujeres y diversidades de decir basta a la violencia machista.

Justamente las profesionales que trabajan en dicha secretaría provincial son las encargadas de llevar adelante no sólo las capacitaciones para instituciones públicas o privadas para la prevención de las violencias sino también la asistencia y acompañamiento a víctimas que en este último tiempo también están atravesadas por situaciones de vulnerabilidad extrema en un contexto de narcocriminalidad.

Foto: Juan José García.

 

Este miércoles, los empleados y empleadas se enteraron que el gobierno provincial había tomado la decisión de dar de baja 50 pases planta que estaban presentados desde el año pasado.

En lo que va del año fueron 74 las personas cesanteadas por lo que este jueves al mediodía el personal de la Secretaría se manifestó en la puerta de la sede de Gobernación de Rosario.

Patricia Emanuelle y Lucrecia Di Paolo, delegadas por la verde y blanca del gremio de Ate, contaron en diálogo con El Ciudadano que están atravesando una situación de crisis alarmante debido a que en esta misma jornada llegarían las notificaciones de cesantía a esas 50 personas. “Estarían llevando la reducción al mínimo de lo que era un ministerio y hoy devenida en secretaría”.

La psicóloga social Emanuelle remarcó que esto “es un vaciamiento de las política públicas esenciales para prevenir la violencia de género y violencias en contexto de narcocriminalidad en la provincia de Santa Fe. Hoy el gobernador habla de que quiere reducir la criminalidad del narcomenudeo. Estamos hablando que somos nosotras y nosotros quienes atienden a esta población y a estas mujeres en situaciones de violencia. ¿Quiénes van a atender el teléfono verde? Es un abandono absoluto, completo e integral hacia las personas”, sostuvo en referencia a quienes atienden la línea que funciona las 24 horas para que víctimas puedan pedir ayuda.

Otros de las gestiones que hacen los trabajadores desde la secretaría de Género es acompañar en el velorio y entierro a los familiares de mujeres y niñeces que fueron asesinadas en estos contexto o que también fallecieron pero no tienen recursos para afrontarlos.

Las trabajadoras explicaron que de concretarse estos despidos la planta quedaría a nivel provincial de unas 30 personas mientras que sólo habría alrededor de siete empleadas y empleados para atender la población de Rosario.

Tanto Emanuelle como Di Paolo quisieron dejar en evidencia lo que sienten como un destrato desde el ejecutivo provincial.

“Es gracioso, el gobernador va a estar inaugurando hoy a la tarde un ciclo de charlas sobre «Violencias contra las mujeres y disidencias en contextos de Criminalidad  Organizada y economías ilegales» en esta misma sede de Gobierno. Es un chiste porque las personas que están en el Observatorio Provincial de Violencia de Género de Santa Fe, del que van a hablar: son las que están despidiendo”, describieron.

“Con esto están vulnerando no sólo el derecho de los ciudadanos y ciudadanas que transitan violencia sino que también está vulnerando el de las personas que estamos trabajando en el Estado”, explicaron para señalar que “quieren hacer ver que las empleadas y empleados no estamos para hacer nada, que somos ñoquis, cuando en realidad somos las que contenemos a esas familias en situaciones de extremas de violencia”.

Una secretaría paralizada

Consultada sobre si se implementaron nuevas políticas públicas para hacer frente a la escalada de violencia lesiva y de narcocriminalidad que se entremezclan con situaciones de extrema pobreza, Emanuelle fue contundente: “Sabemos que hay tiempos en cada comienzo de gestión pero llevamos seis meses donde seguimos intentando arrancar como secretaría”.

“Hay una definición nacional y evidentemente provincial de que no se quiere arrancar con ninguna política pública que tenga que ver con situaciones atravesadas por la violencia de genero. Realmente creemos y sentimos que nos quieren hacer un vaciamiento”, siguió.

“Hoy en día no hay programas específicos que estén lanzados siendo de que existe un presupuesto ministerial que está desde el año pasado. No le vamos a reclamar a las funcionarias porque no tienen las herramientas. Hay una definición política desde lo más alto, es Pullaro (por el gobernador) el que está despidiendo a la gente”, concluyó.

Secretaría de Género provincial: denuncian más de 50 despidos y el vaciamiento del área

Comentarios

10