Un gran acontecimiento teatral se vivirá en el Teatro Municipal La Comedia cuando promedie abril con el desembarco de Cae la noche tropical, adaptación escénica de la última novela del icónico Manuel Puig, en versión de Santiago Loza y Pablo Messiez, con un elenco integrado por Leonor Manso (Nidia), Ingrid Pelicori (Luci) y Eugenia Guerty (Silvia), con las voces en off de Javier Rodríguez Cano y Lalo Rotavería, todos al frente de un gran equipo artístico, que entre más se completa con la música original y puesta de sonido de Carmen Baliero, diseño de iluminación de Gonzalo Córdova, vestuario de Renata Schussheim y diseño de escenografía de Mariana Tirantte, bajo la dirección del argentino radicado en España, Pablo Messiez, con dirección de reposición de Leonor Manso.
Producción del Teatro San Martín de Buenos Aires para su temporada 2021, la obra pone atención “en la edad épica por excelencia” relacionada con los adultos mayores y su percepción del inexorable paso del tiempo.
“Cae la noche tropical es la versión escénica de la última novela de Manuel Puig. En la obra, dos hermanas octogenarias viviendo en Río de Janeiro evocan el pasado y conversan acerca de los amores de una vecina más joven. Según Puig, el tema fundamental de su novela es el afecto. Y comenta: «En la vejez crece el ansia de afecto. Cuando no se puede más planear el futuro, se eleva la necesidad de afecto, de entregar afecto. La actividad última, casi única, es afectiva»”.
Las talentosas Leonor Manso e Ingrid Pelicori componen a estas dos hermanas que se niegan a darse por vencidas, y Eugenia Guerty, a la vecina cuya historia las llena de vida. La vejez es abordada como “la edad épica por excelencia” y el afecto, “como necesidad para paliar el absurdo del mundo”.
Manuel Puig nació en General Villegas (Argentina) en 1932 y murió en Cuernavaca (México) en 1990. Es a la fecha uno de los autores latinoamericanos más leídos y traducidos. Su escritura cuestiona los estereotipos sociales, sexuales y literarios.
En 1973, cuando publicó The Buenos Aires Affair, Puig recibió una serie de amenazas de muerte que lo obligaron a abandonar el país. Desde entonces, su obra no dejó de recibir premios ni de incomodar a sectores autoritarios en el terreno de la política y la cultura que en cierto modo lo había negado.
En 1982 fue nominado al premio Nobel de Literatura después de la representación en Estocolmo de El beso de la mujer araña, que también fue llevada al cine por Héctor Babenco, en la película protagonizada por William Hurt, Sonia Braga y Raúl Juliá, y que en breve tendrá una nueva versión.
Entre sus novelas figuran, además de las referidas, La traición de Rita Hayworth, Boquitas pintadas, Pubis angelical, Maldición eterna a quien lea estas páginas, Sangre de amor correspondido y Cae la noche tropical.
Para teatro, Manuel Puig escribió Triste golondrina macho, Bajo un manto de estrellas, Misterio del ramo de rosas y El beso de la mujer araña. También realizó guiones cinematográficos, como La cara del villano, Recuerdo de Tijuana, La Tajada, Los siete pecados tropicales, Muestras gratis de Hollywood Cosméticos, Pubis angelical, Boquitas pintadas, Tango Muzik y Vivaldi, y es autor de las comedias musicales Amor del bueno, Muy señor mío, Tango de la medianoche (Gardel, uma lembrança) y Un espía en mi corazón.
Para agendar
Cae la noche tropical se presentará con una única función, al menos por el momento, en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre y Ricardone), el jueves 24 de abril, a partir de las 20. Las entradas se encuentran disponibles en la boletería de la sala en horarios habituales o bien a través del sistema de venta online AQUÍ