El Carnaval de Jujuy es uno de los eventos más importantes de Argentina, destacándose por su mezcla de tradiciones indígenas andinas y influencias españolas. Esta festividad, que incluye comparsas, bailes, música y rituales, tiene como uno de sus momentos clave el desentierro del «diablo», un personaje mitológico que simboliza la liberación de las tensiones cotidianas para dar paso a la fiesta. Diversas localidades de Jujuy, como Tumbaya, Volcán y Purmamarca, se llenan de desfiles, música y color en febrero, especialmente en la Quebrada de Humahuaca, que atrae a miles de turistas.
El origen del carnaval fusiona rituales de agradecimiento a la Pachamama con las festividades previas a la Cuaresma católica. A lo largo del tiempo, ha mantenido tradiciones como el desentierro del diablo y las comparsas, convirtiéndose en una de las expresiones culturales más valiosas del país.
El evento incluye diversos atractivos como encuentros de copleros, festivales folklóricos, ferias de artesanías y bailes populares. Además, el carnaval no se limita a los días de fin de semana, ya que se celebran eventos durante toda la semana, como el Jueves de Comadres, una tradición de origen español.
El evento principal es el desentierro de Pujllay, el pequeño diablo que marca el inicio del Carnaval Grande. En 2025, las festividades incluyen fechas clave como el 13 de febrero (Jueves de Ahijados) y el 1, 2, 3 de marzo (Carnaval Grande), entre otras.
Para quienes buscan una opción económica, se recomienda viajar en bus con descuentos especiales. Además, Jujuy ofrece la “Estación Carnaval 2025”, donde las estaciones del Tren Solar se transforman en centros de actividades culturales, facilitando el acceso a los eventos.