Search

Carnaval toda la vida: continúa la celebración de la tradicional fiesta popular

La agenda se extiende a lo largo de febrero, con actividades en distintos puntos de la ciudad. La programación completa está disponible en rosario.gob.ar. Todas las actividades comienzan a las 20, con entrada libre y gratuita

En las últimas semanas, el carnaval tomó protagonismo en diversos barrios de la ciudad. Las festividades comenzaron el 25 de enero, llenando las noches de verano de música, alegría y espuma, convirtiéndose en auténticas fiestas populares.

Como es tradición, los Bailes de Carnaval llegaron a cada rincón de la ciudad, ofreciendo un espacio inclusivo y diverso donde la purpurina y el color brillan en todo su esplendor. La programación completa está disponible en rosario.gob.ar. Todas las actividades comienzan a las 20, con entrada libre y gratuita. En caso de lluvia, se recomienda consultar en cada espacio si el evento se realiza.

La agenda se extiende a lo largo de febrero, con actividades en distintos puntos de la ciudad. Este miércoles, en el Día de San Valentín, el Polideportivo Cristalería (Alberini 3200) será el escenario de un espectáculo imperdible que incluirá la presentación de la Comparsa Rekebra y la Murga Capilla do Samba de Puente Negro. Además, habrá actividades como el armado de antifaces y un buffet variado. La noche estará animada por Orestes como conductor y la música de Expetro DJ, cerrando con ritmos de cumbia.

El jueves, la fiesta se multiplicará con varias propuestas en distintos clubes. En el Polideportivo Deliot (Seguí 5462), la jornada comenzará a las 19 con un desfile de comparsas que incluirá a Rekebra y Andorinhas Do Verão, finalizando con un show del grupo musical Inocentes, conducido por María Franchi y Lean Oliva.

En paralelo, el Club Central Córdoba (San Martín 3250) recibirá a la comparsa Innova, ofrecerá clases de bachata y presentará música en vivo de Régimen Social y Revancha, con la conducción de Leo Farjat.

En el Club Nueva Aurora (Riobamba 2970), los más pequeños podrán disfrutar de dispositivos lúdicos y una clase de zumba. Mientras tanto, en el Club Libertad (Felipe Moré 1150), El Sueño del Rey Momo y la banda Germán Andrés llenarán el ambiente de alegría, con la conducción de Cecilia Casabone.

La celebración continuará el 21 de febrero en el CMD Norte (Warnes 1917), donde la Comparsa Percusión Oeste y las bandas Jess y Nahu prometen homenajear al Rey Momo, con la participación de Locos de la Jaula y actividades como el armado de antifaces.

El cierre de este circuito barrial tendrá lugar el 22 de febrero en el Club Intercambio Evaristo Carriego (Eva Perón 4760), que ofrecerá maquillaje artístico y la música de La Flor de la Cumbia.

El gran cierre del carnaval se realizará del 1 al 3 de marzo en el Predio Ferial Parque Independencia, donde se presentarán ocho compañías de carnaval junto a otras agrupaciones y atractivos especiales.

Los Bailes de Carnaval forman parte de una política pública que busca fomentar el encuentro en los clubes de cada barrio, fortalecer el sentido de pertenencia y revalorizar las tradiciones y rituales populares.

Durante la presentación de los Carnavales, el secretario de Cultura municipal, Federico Valentini, expresó su agradecimiento «a los directores y directoras de comparsas que trabajan durante todo el año, conteniendo, enseñando a bailar y a compartir. Es un enorme esfuerzo el que realizan en todos los barrios de la ciudad. Esta unión entre clubes y comparsas no es casual: surge del deseo de que las comparsas crezcan, de que contengan a los chicos y chicas del barrio, y de que las socias y socios disfruten y se encuentren».