Política

Recorten en otro lado

Carolina Losada se opone a la motosierra en el Senado: sostiene que ella “ganaba más como panelista”

La representante de Santa fe, que integra el bloque de Juntos por el Cambio, razonó que un recorte en las dietas no eliminará a “la casta”, sino que la hará más concentrada: los únicos que van a poder ser políticos “van a ser aquellos que son millonarios”


“Yo voy a ser muy sincera, con eso no estoy de acuerdo”, expresó la senadora nacional por Santa Fe Carolina Losada, en relación a la potencial reducción de dietas para los legisladores y sueldos de funcionarios. “Hablar de números en Argentina donde un jubilado gana lo que gana no está bueno, pero yo gano muchísimo menos de lo que ganaba cuando era periodista”, se sinceró la integrante del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara alta.

Según publicó el sitio Minutouno, aplicar la motosierra en los ingresos de legisladores y funcionarios no acabaría con “la casta” sino que la haría más concentrada. En cambio apuntó contra “los ñoquis” y “los excesos”. Y en cuanto a las y los senadores dijo que “no deberían realizar viajes al exterior”.

“Lo que está mal en la política y lo que hay que recortar no son los sueldos, porque si no los únicos que puedan ser políticos van a ser aquellos que son millonarios o que se dedican a otra cosa al mismo tiempo”, explicó Losada en declaraciones radiales y agregó: “Yo le dedico todo mi tiempo a esto. Si vos querés gente part-time o que viva de otra cosa, bueno, la política sería transformada en un lugar para una elite de gente millonaria que puede no vivir de su trabajo”, agregó.

Sobre los viajes al exterior, se diferenció en primera persona: “Yo soy parte de la comisión de Relaciones internacionales y constantemente tenés millones de oportunidades de viaje. Yo no fui a ninguno. Hay un montón que agarran mil viajes, no están nunca porque siempre están viajando y muchas veces es con plata que es del Senado”.

Losada, con una impronta fuertemente antikirchnerista, fue precandidata a gobernadora y compitió en una campaña con acusaciones muy duras contra el actual jefe de la Casa Gris, Maximiliano Pullaro, en las primarias de Unidos para Cambiar Santa Fe. Tras su derrota y regreso a la Cámara alta, donde tiene mandato hasta 2027, se corrió de la neutralidad asumida por la Unión Cívica Radical para el balotaje presidencial y respaldó al ahora jefe del Estado Javier Milei.

Comentarios

10