Search

Cero a la derecha: la división impidió a Granata y a los libertarios gritar más fuerte

Juntos se hubieran constituido como segunda fuerza en la provincia, en cambio quedó el peronismo aliado a Monteverde. Mayora (LLA) se impuso frente a Granata para convencionales y Aleart fue el ganador de la departamental. En el Concejo el ex conductor de Televisión Litoral ganó cómodo, Somos Vida y Libertad apenas pasó los votos necesarios para competir en las generales

Por Candela Ramírez

Este domingo, Santa Fe inauguró el calendario electoral del país. En una misma jornada casi dos millones de santafesinos debían elegir a sus convencionales constituyentes, muchos renovaron sus concejos deliberantes, algunas localidades eligieron nuevas intendencias y hubo recambio de todas las comunas regionales. Sólo el 55 por ciento del padrón se presentó a hacerlo.

Con discursos similares, La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad compitieron por separado. Detrás de la jugada, una orden: de Karina Milei, secretaria general de la presidencia, armadora de todas las campañas en las que compitió —y ganó— su hermano, Javier Milei. “El Jefe”, como le dice el mandatario, no permitió una alianza con el partido que lidera Amalia Granata. LLA se impuso sobre Somos Vida y Libertad.

Ambos partidos proponen eliminar el Senado, ambos partidos utilizan una y otra vez la palabra “casta” y ambos partidos se oponen con énfasis a la alianza Unidos. Un acuerdo electoral les hubiera permitido constituirse como segunda fuerza en la provincia, en convencionales constituyentes por distrito único suman más puntos que Juan Monteverde (Más para Santa Fe), cerca del 25 por ciento.

Nicolás Mayoraz encabezó la lista de convencionales constituyentes por distrito único por La Libertad Avanza, sacó 14 por ciento. Amalia Granata encabezó la misma categoría por Somos Vida y Libertad, sumó 12 por ciento. En principio, esto implica ocho representantes de LLA y siete del partido de Granata.

El candidato departamental por La Libertad Avanza fue el ex conductor de Canal Tres (Televisión Litoral), Juan Pedro Aleart, que compitió contra otro colega del mismo noticiero, Ciro Seisas, del frente Unidos y que quedó segundo. Aleart se impuso con un poco más del 31 por ciento.

El candidato por la convencional departamental de Somos Vida y Libertad fue Eugenio Malaponte, apenas pasó el 4 por ciento.

Reforma constitucional

En 2024, el oficialismo Unidos consiguió en la Legislatura provincial la ley de necesidad de reforma constitucional que delimitó una serie de temas que podrán tratarse en la convención (educación, ambiente, seguridad, entre otros). No incluye la posibilidad de eliminar una de las Cámaras, como arengan tanto LLA como Somos Vida. No podrán siquiera postular el tema ya que el gobernador quedó cerca de la mayoría propia en la asamblea.

La actual Constitución santafesina data de 1962. La Constitución nacional tuvo su última modificación en 1994. Esta será la primera vez en más de sesenta años que se modificará la letra constitucional de la provincia, el último en intentarlo fue el ex gobernador, Miguel Lifschitz. No lo logró, lo consiguió rápidamente quien fue su ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro.

Es la primera vez que LLA se presenta con sello propio: fue lo primero que destacó la diputada nacional Romina Diez en el búnker en Rosario, la primera libertaria en hablar tras conocerse los resultados. “Es un partido de hace cinco meses”, subrayó. También aseguró que en dos años, el ganador de la fecha será el próximo intendente. Aleart, entonces, fue el que siguió en la cadena de discursos.

El ex periodista ganó en dos categorías: será el convencional departamental por Rosario y se impuso como el precandidato a concejal más votado de la ciudad, con más de 83 mil votos. LLA no tuvo internas. Actualmente, los libertarios tienen dos representantes en el Concejo, entraron por primera vez en 2023 al calor de la ola libertaria que llegó a la Casa Rosada el mismo año.

Para Concejo, Somos Vida y Libertad tuvo una interna de seis precandidatos. Ganó Eugenio Malaponte con más del 35 por ciento, poco más de 6.500 votos. Segundo, Maxi Bagilet con cerca de 4.200. Éste hizo una campaña en redes, sobre todo Instagram y Tik Tok, visitando edificios públicos de la cartera de Cultura y Educación con un discurso completamente alineado al de Milei: contra la agenda de la Memoria y de la comunidad LGBTIQ+, contra íconos del socialismo.

Socialismo: otro blanco en común entre los candidatos de ambos partidos. En el escenario, Aleart puntualizó que Rosario “va dejando atrás 35 años de socialismo” y que “va dejando atrás las ideas del socialismo y va abrazando las ideas de la libertad”.

Manifestó que es “una responsabilidad hermosa” la que consiguió estas elecciones y habló de “una campaña sucia” contra él, “muchos obstáculos y bloqueo mediático”. Dijo que ellos hicieron “una campaña austera, muy austera”.

Alicia Azanza, integrante de la lista a convencionales constituyentes por distrito único y acompañando a Granata, en declaraciones a medios desde su búnker, también puntualizó que no gastaron millonadas de pesos en cartelería pública. La segunda de Granata en la lista, Silvia Malfesi, es actualmente diputada provincial y es la presidenta del Partido Libertario en Santa Fe, es la primera del partido en ocupar un escaño en la Legislatura. En su cuenta en X (ex Twitter) tiene una foto de perfil con Milei.

Granata no dio un discurso público tras los resultados, sí dio una nota al canal público de la provincia donde señaló que era “una derrota fulminante del oficialismo” y en sus redes sociales dijo: “Más de la mitad de la provincia votó en contra de Pullaro y su proyecto personalista de poder que nada tiene que ver con las necesidades más urgentes de la provincia: seguridad, salud y educación”.

Durante su campaña, Granata puso el foco comunicacional en decir que era “la única que puede ponerle freno a Pullaro”. Desde 2021 es diputada provincial, este año se termina su mandato.

Aleart, en su discurso en el búnker, enumeró sus propuestas de campaña para la convencional como la creación de un banco genético criminal, que el foco en el proceso penal esté “en las víctimas y no en los delincuentes” y “eliminar el Senado, donde está la casta, e ir un sistema unicameral”.

Finalmente, en el búnker libertario habló Nicolás Mayoraz, actual diputado nacional y quien encabezó la lista de convencionales constituyentes por distrito único. Sacó más del catorce por ciento de los votos.

También destacó que se trata de “la primera oportunidad de LLA de presentarse con su sello partidario” y que ellos hicieron una campaña “contra los aparatos de los senadores departamentales, no es sólo ficha limpia: es terminar con el peor de los privilegios que es el Senado santafesino”.

Mientras, Maurició Macri —ex presidente, líder del Pro— felicitó públicamente a Maximiliano Pullaro. Patricia Bullrich, ex candidata presidencial por el Pro y actual ministra de Seguridad, felicitó a Juan Pedro Aleart.