Search

Comienza en Santa Fe el juicio por el femicidio de activista contra la violencia machista

A tres años del asesinato de la trabajadora social Daniela Cejas, el único acusado es juzgado desde este viernes en los Tribunales de la capital provincial. Desde la asociación donde la víctima era vicepresidenta convocaron a una manifestación para exigir justicia

El juicio por el femicidio de Daniela Cejas, la trabajadora social y dirigente la ONG Generar de la capital provincial, comenzó este viernes en los Tribunales de la ciudad de Santa Fe con un imputado que enfrentará el pedido de prisión perpetua de parte de la Fiscalía y de la querella. Desde la institución donde Daniela era vicepresidenta convocaron a una manifestación para exigir justicia en las puertas del edificio judicial, ubicado en San Jerónimo 1551.

El acusado es Javier Sen, de 51, quien llega al juicio oral y público como único sospechoso del femicidio de la trabajadora social, de 41 años, cometido entre la noche del 18 y la madrugada del 19 de enero de 2020 en la sede de la ONG Generar, donde el hombre oficiaba de colaborador.

El juicio está presidido por los magistrados Nicolás Falkenberg, Leandro Lazzarini y Cecilia Labanca y tanto la fiscal Ana Laura Gioria como la abogada Carolina Walker Torres, querellante en representación de la familia de Cejas, ya adelantaron que solicitarán la pena de prisión perpetua.

El femicidio 

El cuerpo de Daniela fue hallado por sus compañeras en la cocina de la ONG y la autopsia determinó que fue víctima de golpes y asfixia en el lapso que fue de la noche del sábado 18 de enero de 2020 y la mañana siguiente.

Uno de aspectos en los que coincidieron la Fiscalía y la querella en la audiencia preliminar, llevada a cabo el 22 de noviembre pasado, es que este asesinato fue una provocación a la lucha contra la violencia de género, ya que la víctima se ocupaba de brindarle herramientas a las mujeres víctimas de esa problemática.

Cejas atravesaba una crisis matrimonial con el padre de sus hijos y ya había conseguido un departamento para mudarse cuando se relacionó con Sen, quien, según la hipótesis de la fiscal Gioria, la asesinó porque la mujer se negó a formalizar una relación de pareja con él.

El acusado fue detenido el 13 de febrero de 2020, después de que la Fiscalía obtuviera pericias de su teléfono celular donde recuperaron mensajes borrados que hablaban de que se iba a encontrar con Daniela ese sábado por la noche en Generar, e incluso participó de una marcha en pedido de Justicia por el crimen, donde se lo pudo ver compungido y en primera fila.

Javier Sen, de bermuda azul, en una manifestación para exigir justicia por Daniela.

 

En la audiencia imputativa del 14 de febrero de ese año, la fiscal Gioria acusó a Sen de ser el autor del delito de homicidio calificado por el vínculo y en un contexto de violencia de género, tras lo cual el juez Sergio Carraro dictó la prisión preventiva por el plazo de ley, es decir de dos años mientras avanza la investigación.

“Con la intención de quitarle la vida, el acusado agredió a Cejas con golpes de puño y le practicó maniobras compresivas sobre el cuello y las cervicales para asfixiarla”, indicó el Ministerio Público de la Acusación (MPA) en la audiencia preliminar.