Search

Cómo le fue a Central en sus últimos cinco estrenos por la Copa Argentina

El balance para el Canalla es positivo (tres triunfos y dos derrotas), pero la realidad marca que desde la edición 2019 que no pasa la segunda ronda. Este miércoles tendrá la chance de agrandar el historial a favor cuando enfrente a Los Andes en el estadio de San Nicolás

Por Franco Scala

Central arranca una nueva edición de la Copa Argentina. Un certamen en el cual el Canalla siempre fue protagonista. Fue finalista en tres ediciones seguidas (2014, 2015 y 2016), semifinalista (2017) y campeón (2018). Pero luego ese amor inconmensurable que acarraeba con el torneo se terminó.

Y si bien en los último cinco debut el balance es positivo (tres triunfos y dos derrotas), lo cierto es que desde ahí nunca pasó la segunda ronda. Este miércoles tendrá la chance de agrandar el historial a favor cuando enfrente a Los Andes en el estadio de San Nicolás.

Tras coronarse campeón de Copa Argentina en 2018, el mal arranque de temporada provocó el despido del Patón Bauza como técnico. La posta fue a parar a manos de Paulo Ferrari, que se estrelló en su primer partido. Fue por la edición 2019 del certamen más federal del país.

Central abrió el torneo con una dolorosa derrota con el humilde Sol de Mayo. El elenco de Viedma ganaba 2-0, pero en una ráfaga y con dos goles de Claudio Riaño el Canalla obligó a definir por penales. Ahí cayó y se despidió del torneo muy temprano. Fue sin dudas la gran sorpresa del certamen en primera ronda. El partido se jugó el 26 de febrero en cancha de Colón.

En 2020 debido a la pandemia por el Covid-19 el torneo no se jugó. Recién se volvió a disputar un año después. Y en esa edición, Central se pegó uno de los golpazos más humillentes de su historia. En el estadio de San Nicolás y con el Kily González como entrenador, el Canalla perdió por Boca Unidos de Corrientes, equipo que en esa época militaba en el Federal A. Fue el 20 de enero y uno de los goles del elenco correntino lo anotó Antonio Medina, figura del Central que ascendió en 2013.

En 2022 tuvo revancha contra Sol de Mayo. Fue el 13 de mayo, en cancha de Unión. El partido culminó 1-1, Lucas Gamba anotó el gol auriazul, y en lo penales el Canalla fue más efectivo y cortó la racha de dos derrotas en la primera ronda. Ese equipo era dirigido por Leandro Somoza, que luego fue despedido por malos resultados. Incluso el duelo de 16avos lo dirigió Carlos Tevez.

Miguel Russo comandó el equipo en 2014 que arribó a la final con Huracán en San Juan. Fue la primera de tres definiciones seguidas que tuvo el Canalla. En aquella ocasión cayó por penales ante el Globo. Miguelo volvía a dirigir a Central en Copa Argentina e ilusionaba con repetir la historia.

Russo debutó en la edición 2023 con una amplia victoria por 4-1 sobre Central Norte de Salta. Jaminton Campaz, Suárez en contra, Facundo Mallo e Ismael Cortéz marcaron los goles del Canalla, que arrancó perdiendo el estadio de San Nicolás el 24 de mayo. Después, en segunda ronda caería por 1-0 ante Chaco For Ever.

Por último, en la edición 2024 también salió airoso en su estreno. El rival fue Douglas Haig de Pergamino. En el tiempo reglamentario fue empate 1-1, gol de Tobías Cervera. Y en los penales, Central fue más certero que el elenco pergaminense. El duelo se jugó el 14 de marzo, en cancha de Unión y con Miguel Russo como entrenador auriazul. Cuatro meses después, el Canalla quedó eliminado al caer por 1-0 con Barracas Central y se volvió a despedir del torneo en segunda fase.