El próximo jueves, en el marco del workshop de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV), se firmará un Convenio de Cooperación Recíproca entre la Provincia de Santa Fe y diversas entidades representativas del sector turístico. Este acuerdo tiene como principal objetivo fomentar la colaboración público-privada, con el fin de garantizar la calidad y transparencia en los servicios ofrecidos por las agencias de viajes que operan en el territorio provincial.
Partes involucradas:
Provincia de Santa Fe: Representada por el Ministro de Desarrollo Productivo, Lic. Gustavo José Puccini, y asistida por la Secretaria de Turismo, Abog. Marcela Aeberhard.
Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (ASEAVYT): Representada por su Presidente, Sr. Oscar E. Basa, y su Secretario, Sr. Luis Daniel Pescaglini.
Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV): Representada por su Presidenta, Sra. María Cristina Carbonari, y su Secretaria, Sra. María Eugenia Díaz.
Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT): Representada por su Presidente, Sr. Andrés Norberto Deyá, y su Secretario, Sr. Adrián Pastine.
Contexto del acuerdo:
Este convenio se enmarca en un momento clave para el sector turístico, luego de la derogación de la Ley Nacional N°18.829, que regulaba la registración y fiscalización de las agencias de viajes. Tras este cambio, FAEVYT creó en marzo de 2024 el Registro Nacional de Agentes de Viajes (RNAV), una iniciativa privada que busca garantizar la transparencia en la información sobre las agencias, beneficiando tanto a la industria como a los consumidores.
Puntos destacados del convenio:
Apoyo al RNAV: La Provincia de Santa Fe manifiesta su respaldo al RNAV y reconoce su importancia para el desarrollo de buenas prácticas en el turismo, asegurando condiciones óptimas de información para los usuarios y consumidores.
Fomento de la inscripción: La Provincia promoverá que las agencias de viajes que operan en su territorio se inscriban en el RNAV, sin asumir responsabilidades de fiscalización ni control sobre el mismo.
Promoción de buenas prácticas: Las partes colaborarán en la promoción de buenas prácticas dentro del sector turístico, desarrollando iniciativas conjuntas en beneficio del turismo provincial.
Adhesión a códigos éticos: Las empresas de turismo registradas en el RNAV deberán adherir al Código Ético Mundial para el Turismo de la ONU y al Código de Conducta para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo.
Duración y condiciones:
El convenio tendrá una duración de tres años a partir de su firma y podrá ser rescindido por cualquiera de las partes con una notificación previa de al menos treinta días corridos, sin que ello implique derecho a compensación o indemnización alguna.
Declaraciones de Andrés Deyá, Presidente de FAEVYT:
Andrés Deyá destacó la relevancia del RNAV como herramienta clave para generar confianza en las agencias de viajes y en los viajeros. Según Deyá, el RNAV representa profesionalismo, control, calidad e información al consumidor, contribuyendo a la autorregulación del sector y reduciendo los riesgos asociados a la informalidad. Además, enfatizó las ventajas del registro, como su agilidad, facilidad de uso, gratuidad y carácter opcional, lo que ayuda a evitar estafas en el turismo.
Con la firma de este convenio, Santa Fe se suma a provincias como Santa Cruz, Mendoza, Neuquén, Entre Ríos, Chaco, Salta y Tierra del Fuego, que ya han adherido al RNAV, fortaleciendo la transparencia y el profesionalismo en el sector turístico a nivel nacional. Solo tres provincias aún no se han sumado a la iniciativa.