Search

Corte renovada: aprobaron los pliegos de Baclini, Weder y Zabalza para integrar el máximo tribunal provincial

La Asamblea Legislativa votó a favor de la incorporación de los tres nuevos miembros, que habían habían sido propuestos por el gobernador Pullaro

La Asamblea Legislativa aprobó este jueves los pliegos de los nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, quienes se sumarán al Tribunal este año. Se trata de Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder, propuestos por el gobernador Maximiliano Pullaro para cubrir las vacantes dejadas por Mario Netri en diciembre, María Angélica Gastaldi en abril, y el nuevo cargo creado por ley en noviembre pasado, que añade un séptimo ministro al Tribunal.

La decisión se enmarca en la intención del gobierno santafesino de renovar casi por completo la Corte, promoviendo la jubilación de los integrantes que superen los 75 años. Esta condición afecta al actual presidente, Roberto Falistocco, y a los ministros Rafael Gutiérrez y Eduardo Spuler, aunque hasta el momento no se ha concretado su retiro, lo que generó tensiones y declaraciones cruzadas durante el año pasado. Este límite de edad no aplica a Daniel Erbetta, según informó el diario El Litoral.

Objeciones y debates

Al inicio de la Asamblea Legislativa, presidida por Gisela Scaglia, los tres diputados del Frente Amplio para la Soberanía anunciaron su abstención en las votaciones. Aunque aclararon que no encontraban «ninguna mácula en los candidatos», cuestionaron el proceso político que definió las postulaciones y la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. También criticaron la histórica relación entre el poder político y la Justicia en la provincia.

Raúl Gramajo, por su parte, destacó los «méritos suficientes» y el «bagaje moral, intelectual y los antecedentes» de los tres postulados. Resaltó que el gobernador Pullaro, en lugar de actuar individualmente, optó por consultar con otros partidos políticos, lo que, según él, otorga «legitimidad democrática» al proceso.

Cruces y tensiones

Amalia Granata, en nombre del bloque Somos Vida, adelantó su voto negativo y desautorizó a los tres candidatos, afirmando que la postulación de Baclini era «peor que la de Lijo» por su supuesta vinculación con el poder político, que la de Weder respondía a un «arreglo por la impunidad de la última gestión», y que Zabalza, a quien se refirió despectivamente como «esta chica», carecía de experiencia y créditos intelectuales.

El tono de su intervención generó una respuesta de la socialista Lionella Cattalini y un fuerte altercado con el radical Felipe Michlig, que derivó en una intervención de Alejandra Rodenas. Rodenas reprendió a Michlig por su temperamento, pero criticó especialmente el «falso feminismo» de Granata, a quien acusó de estar «masculinizada» y de no representar a quienes defienden los valores de igualdad. Además, destacó la trayectoria de Zabalza y pidió respeto en el debate.

Natalia Armas Belavi (Vida y Familia) también votó en contra, argumentando que «todo el proceso estuvo viciado, porque el gobernador busca no tener cuestionamientos del Poder Judicial».

Argumentos a favor

Dionisio Scarpin (UCR) respaldó las postulaciones, aunque criticó la falta de equilibrio geográfico en la Corte. «Hasta ahora eran cuatro ministros de Rosario y dos de Santa Fe; ahora serán cuatro y tres. Pero la ley habla de representatividad regional, y los seis departamentos del norte merecen estar reflejados», argumentó.

Claudia Balagué, aunque se abstuvo, abogó por una mayor representación de género. «Me hubiera gustado más pliegos de mujeres para alcanzar la paridad que tenemos en la Cámara de Diputados», señaló. Sin embargo, destacó la inclusión de Zabalza como «una mujer joven con trayectoria académica y compromiso social».

Defensa de los candidatos

Lionella Cattalini defendió el acuerdo político como base de las nominaciones, subrayando que ello no afecta la independencia de los magistrados. «Estamos convencidos de que el Poder Judicial necesita orden. Hace tiempo que hablamos de renovar la Corte para tener una Justicia más cercana a la gente y más democrática», afirmó. Además, resaltó la importancia de modernizar el sistema judicial y mejorar la eficiencia en la resolución de conflictos.

Silvia Malfesi (Somos Vida) cuestionó los antecedentes de Zabalza y la trayectoria de Baclini, pero destacó la necesidad de idoneidad en los magistrados. «La idoneidad no puede estar afectada por cuestiones de regionalidad o género», afirmó, en respuesta a algunos de sus colegas.

Ironía y cierre

Marcos Corach (UCR) ironizó sobre las críticas de Granata, especialmente en relación con el perottismo. «A la sugerencia de Granata sobre lo que deberíamos hacer, la tendremos en cuenta», dijo. Además, destacó la llegada de Weder a la Corte como «una excelente noticia» y una bocanada de «aire fresco» para el Tribunal.

Finalmente, los pliegos fueron aprobados con amplia mayoría: Baclini obtuvo 51 votos a favor, 6 en contra y 5 abstenciones; Zabalza, 53 a favor, 6 en contra y 4 abstenciones; y Weder, 54 a favor, 6 en contra y 3 abstenciones.

Fuente: zonacritica.com