Search

Crisis cambiaria: en el tramo final de la negociación con el FMI, Javier Milei y Luis Caputo viajan de sorpresa a Estados Unidos

El Presidente y el ministro de Economía irán a Mar-a-Lago y mantendrán un encuentro informal con Donald Trump

En un viaje que no estaba en agenda, pero que marca que las negociaciones con el FMI para un nuevo acuerdo están en la recta final, Javier Milei y Luis Caputo irán a Estados Unidos para lograr conseguir una foto con Donald Trump que muestre el respaldo del mandatario republicano al pedido argentino ante el Fondo: un primer desembolso alto del préstamo de 20 mil millones de dólares.

El Presidente y el ministro de Economía viajarán este miércoles a las 23 a Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Palm Beach, Florida. El viernes a las 9 aterrizarán de vuelta en la Argentina.

Milei fue invitado a la Gala de los Patriotas Americanos, organizada por We Fund the Blue, que será el evento más grande en Mar-a-Lago este año. El mandatario argentino será reconocido con un prestigioso premio por su “dedicación inquebrantable a la libertad, la economía de libre mercado y los valores conservadores”. En ese lugar se mantendrán los contactos informales con Trump, que también participará del acto.

La Gala de los Patriotas Americanos reunirá a figuras destacadas de los mundos político, empresarial y filantrópico, “celebrando los esfuerzos para defender los valores estadounidenses, las fuerzas del orden y el liderazgo global”.

Tan solo unas horas antes de que se confirmara este viaje, el canciller Gerardo Werthein se reunió con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, para fijar una fecha del cónclave en la Casa Blanca -que se realizaría más adelante- y profundizar la alianza estratégica que une al gobierno libertario con la administración republicana.

El evento en el que Milei será premiado estará organizado por John Rourke, de Make America Clean Again (MACA), una iniciativa humanitaria y comunitaria que fundó junto a su socio Glenn Parada, que cumple el rol de portavoz de la entidad.

La misión de MACA es limpiar comunidades en todo Estados Unidos, proporcionar ayuda en casos de desastre, combatir la trata de personas y apoyar a los necesitados, especialmente en zonas afectadas por desastres naturales, falta de vivienda y abandono.

MACA lidera activamente los esfuerzos de limpieza en la frontera entre Estados Unidos y México, donde la basura, los materiales peligrosos y las pertenencias abandonadas suponen riesgos medioambientales y de seguridad. Estas limpiezas fronterizas también ponen de relieve la crisis humanitaria y las preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con la inmigración ilegal y la trata de personas.

La organización reúne a veteranos, personal de primera intervención, empresas y estadounidenses patriotas para actuar mediante distribuciones de suministros, proyectos de restauración comunitaria y campañas de concienciación.

La gala de American Patriots en Mar-a-Lago de este jueves es un evento importante que apoya esta causa, uniendo a líderes e influencers para concienciar y recaudar fondos para estos esfuerzos.

Así las cosas, por la mañana Milei encabezará en el barrio porteño de Retiro un homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas, al cumplirse 43 años del inicio del conflicto bélico con Gran Bretaña.

Posteriormente, se encontrará con el titular del Palacio de Hacienda para recibir en la Casa Rosada al titular del Banco Mundial, Ajay Banga, con quien están negociando fondos adicionales a los del FMI, por un monto que en el mercado estiman en unos USD 5.000 millones.

Luego de ese encuentro, el Presidente y el ministro de Economía partirán rumbo a los Estados Unidos, en medio de las últimas conversaciones para un nuevo acuerdo con el organismo de crédito multilateral.

La discusión entre el staff y ciertas sillas del directorio -Alemania y Japón, por ejemplo- gira sobre dos ejes principales: el monto del desembolso inicial que autorizaría el board y las bandas que se fijarían para que el Banco Central pueda vender o comprar dólares.

Recientemente, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró que la solicitud de la Argentina de recibir una primera transferencia que supere el promedio de los programas, y que incluso sea del 40% del total del nuevo acuerdo, es “razonable”, teniendo en cuenta los resultados alcanzados con las reformas económicas en el país.

La última vez que Milei se encontró personalmente con ella fue el 20 de febrero pasado, en Washington, cuando el Presidente visitó la sede del organismo internacional.

En esa oportunidad, de la reunión participaron también la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller Werthein y el vocero, Manuel Adorni.

En tanto, el último encuentro que tuvo con Trump fue dos días después, en el marco de la cumbre de la CPAC (la convención conservadora) que se realizó en la capital norteamericana.

Durante el evento, ambos discutieron sobre las “reformas económicas innovadoras” que el mandatario está llevando adelante en la Argentina, según informó el propio gobierno de los Estados Unidos.