Para lograr una buena salud y prevenir enfermedades, es fundamental mantener una dieta sana y equilibrada. En este contexto, las moras destacan como una excelente opción, ya que ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud. Estas bayas están repletas de nutrientes esenciales y antioxidantes que pueden fortalecer el sistema inmunitario, proteger la visión, y combatir el envejecimiento prematuro.
Cuáles son los beneficios de las moras
Según el sitio Mejor con Salud, las moras tienen los siguientes beneficios:
Mejoran la salud cardiovascular: gracias a su contenido en antocianinas, poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estas frutas contribuyen al cuidado del corazón y del sistema cardiovascular en general. Además, al ser bajas en grasas, las moras pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol alto cuando se incorporan en una dieta equilibrada, según estudios recientes.
Reducen el riesgo de accidente cerebrovascular: Las moras pueden disminuir el riesgo de sufrir un derrame cerebral debido a su contenido de resveratrol, un antioxidante que protege el sistema vascular del daño.
Estimulan la digestión: Las moras, ricas en vitamina K, B6, niacina y riboflavina, favorecen la digestión al facilitar la descomposición de alimentos complejos como proteínas, grasas y carbohidratos. Además, su alto contenido de fibra ayuda a mantener los intestinos y el colon en buen estado, previniendo el estreñimiento.
Fortalecen el sistema inmunitario: son una fuente destacada de vitamina C y antioxidantes que refuerzan las defensas del cuerpo, ayudando a prevenir enfermedades e infecciones. Se recomienda su consumo para reducir el riesgo de afecciones respiratorias como la gripe, el resfriado y el asma.
Previenen el envejecimiento prematuro: Gracias a su contenido de vitaminas C y E, así como a las propiedades antioxidantes de las antocianinas. Esto contribuye a mantener la salud de la piel y a prevenir el envejecimiento prematuro.
Podrían prevenir el cáncer: Debido a sus propiedades antioxidantes, las moras están consideradas entre los alimentos con potencial efecto anticancerígeno. Se sugiere que compuestos como las antocianinas, el resveratrol y las vitaminas A, C y E pueden ayudar a inhibir el crecimiento de células malignas.
Protegen la visión: Aunque mantener una buena visión depende de varios factores y hábitos, incluir moras en la dieta puede ayudar a preservar la salud ocular. Su contenido de zeaxantina, un carotenoide, es beneficioso para la retina y protege contra el daño causado por los rayos UV del sol.
Ayudan a regular el pH de la sangre: Las moras promueven la remineralización del cuerpo gracias a su aporte de minerales alcalinos. Esto contribuye a mantener el equilibrio del pH de la sangre, lo que puede ser especialmente beneficioso para personas con problemas de acidificación en el organismo.
Combaten la retención de líquidos: Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y contenido mineral, las moras también tienen un efecto diurético natural, lo que puede ayudar a reducir la retención de líquidos.
Podrían ser beneficiosas para pacientes con artritis: Las moras, con sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, pueden ser una buena adición a la dieta de quienes padecen artritis. Se cree que podrían aliviar algunos síntomas y potencialmente reducir el daño a las articulaciones.