Política

Día de la Bandera con soberanía

“Cuando la Patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla”

En la fecha patria tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR el II Encuentro Federal por la Soberanía, que reunió a miembros de organizaciones sociales, estudiantiles, sindicales, políticas y a "luchadoras y luchadores". Una idea unificó a las y los presentes: "La Patria no se vende"


Mientras el presidente Javier Milei participaba en los actos conmemorativos del Día de la Bandera en Rosario y una numerosa columna marchaba contra sus políticas, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario tenía lugar el “II Encuentro Federal por la Soberanía”. Impulsado desde el Foro por la Recuperación del Paraná y el Encuentro Federal por la Soberanía la reunión concentró a más de un millar de participantes, entre de referentes académicos, sindicales, políticos, sociales, del trabajo y la producción, estudiantiles y “luchadoras y luchadores de todos los ámbitos, de la región y de diversas provincias del país” que debatieron sobre “la defensa y recuperación de la soberanía nacional en todas sus dimensiones”.

“La jornada fue enmarcada en el día de nuestra Bandera Nacional, que Manuel Belgrano enarboló por primera vez «en desobediencia» sobre las orillas del río Paraná, que la vieron nacer aquel 27 de febrero de 1812”, marcaron los organizadores del foro. Y advirtieron que “la Patria está en peligro” en el actual contexto nacional e internacional. “Y cuando la Patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla”, reafirmaron citando al general José de San Martín.

 

“¡La Patria no se vende, se defiende!”, fue el grito unificado que enmarcó la jornada en la Facultad de Ciencias Médicas. El foro se inició durante la mañana de este jueves 20 con un acto en las puertas de la casa de estudios, cuya entrada estaba cubierta con una enorme Bandera nacional que tenía inscripta la frase de Manuel Belgrano: “Juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores y la América del Sur será el templo de la independencia, de la unión y de la libertad”.

Centenares de banderas celestes y blancas se hicieron flamear en la multidud mientras los presentes cantaron el Himno. Tras la ceremonia se inició el foro, en cuya apertura se expresó un enérgico repudio a “la presencia de Milei en el Día de la Bandera” y el firme rechazo a “las políticas de entrega, saqueo, tremendo agravamiento de la dependencia” que intenta implementar su gobierno “con la represión al pueblo para avanzar en el desguace del Estado nacional y la entrega de nuestra Patria”.

El periodista Luciano Orellano, coordinador del Foro por la Recuperación del Paraná e impulsor del encuentro se refirió a la importancia de tomar “el espiritu de Manuel Belgrano y del general San Martín, que demostraron que cuando la Patria esta en peligro esta todo permito salvo no defenderla”.

 

“Son horas difíciles para el pueblo argentino –continuó–. No venimos acá a sacarnos una foto; soñamos con construir una propuesta un proyecto emancipador del que carece la argentina, y lo mas importante es el protagonismo de todos ustedes. El proyecto de Milei es la entrega total de nuestros recursos, es aplastar la producción nacional, quebrar el 80 por ciento de la pymes, trabajo esclavo. Quieren aplastar las 32 economías regionales, y hoy lo vemos con los despidos y las suspensiones” de trabajadores, refirió.

En ese marco, lanzó la convocatoria a “constituir un Consejo Federal Nacional de Planificación Estratégica, con soberania para un proyecto emancipador contra la dispersión”.

“Hay pocos lugares en el mundo que haya tanto lugar para la felicidad como Argentina, pero tenemos que poseer nuestras riquezas, organizarlas y administrarlas, ese es el desafio”, completó.

Para cerrar su locución convoco a los veteranos de la guerra de Malvinas Claudio Petruzzi, Fernando Vitale, CLaudio Sanchez y Miguel Sotto, integrantes del Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas de Rosario, a quienes definió como “la reserva moral de la Nación”, y que declamaron el juramento a la Bandera, generando el momento mas emotivo de la apertura.

Ante un sinnúmero de adhesiones y organizaciones presentes, como de público en general que acudió a la cita, en la apertura tomaron la palabra el diputado Carlos del Frade, la ex senadora nacional Marilin Sacnun, el diputado nacional Eduardo Toniolli, los concejales de Rosario Norma Lopez y Juan Monteverde, y en nombre de las delegaciones internacionales Priscila Voigt, de Unidade Popular pelo Socialismo (UPS) de Brasil.

Por parte de los gremios compartieron su palabra José Testoni, secretario general de la CTA de los Trabajadores de Santa Fe; Pablo González, de la Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución, y Oscar de Isasi, secretario gremial la Asociación de Trabajadores del Estado a nivel nacional y secrerario general de la CTA Autónoma de Buenos Aires.

En tanto, por las organizaciones sociales hablaron Antonia Gerez (Corriente Clasista y Combativa-Pueblos Originarios en Lucha) y de parte de los estudiantes Nehuén Corbeletto de la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista.

El II Encuentro Federal por la Soberanía contó con la adhesión de más de doscientas organizaciones de todo el país, con el funcionamiento de más de veinte paneles-talleres y más de cien panelistas, abordando la integralidad del problema para consolidar esa plataforma de construcción de un programa soberano, popular, nacional y democrático para el futuro de la Argentina, planteada como uno de sus principales objetivos.

Desde la organización comentaron que todo el material de los paneles y del encuentro estará dispoinble en breve en la pagina del evento: www.encuentroporlasoberania.com.ar.

Comentarios

10