La Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego, Explosivos y demás Materiales Controlados (UFIARM) del Ministerio Público Fiscal de la Nación publicó su tercer informe estadístico sobre colaboraciones e investigaciones preliminares que abarca los datos anuales del 2024 y, tiene un apartado, además, con las estadísticas correspondientes al último cuatrimestre del año pasado.
El documento de la unidad fiscal a cargo del fiscal federal Gabriel González Da Silva, destaca que durante el 2024 prestaron 134 colaboraciones que fueron principalmente requeridas por autoridades fiscales y judiciales con asiento en la provincia de Santa Fe (46,3%), seguidas por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (32,1%) y la provincia de Buenos Aires (12,7%).
De acuerdo al informe, respecto a la distribución de los pedidos de colaboración por fuero, la brecha entre las colaboraciones prestadas a autoridades con competencia ordinaria respecto a las autoridades federales sigue siendo amplia. El primer fuero requirió 86 colaboraciones (64,2%) en tanto el segundo, 38 (28,4%).
La UFIARM advierte la necesidad de profundizar la difusión de su trabajo en las restantes provincias, “poniendo énfasis en las autoridades judiciales y fiscales con competencia federal”.
El tiempo promedio de respuesta fue de 4,47 días corridos (3,12 en días hábiles), con un 68,7% de respuestas dentro de las primeras 24 horas.
Los pedidos que se resuelven en el mismo día suelen estar relacionados con establecer la situación registral de personas y/o armas de fuego.
Los pedidos que requieren más tiempo están vinculados al análisis de actuaciones, sugerencias de medidas de prueba o evaluaciones registrales complejas.
La UFIARM promueve que las autoridades fiscales y judiciales canalicen a través de la oficina especializada las consultas para mejorar la plataforma fáctica cuando hay material controlado involucrado.
El informe resalta que, aunque algunas colaboraciones son de largo acompañamiento técnico-jurídico, el promedio global de respuesta sigue siendo de menos de cinco días.
Clasificación del material – ANMAC
El material analizado estuvo en un 60% registrado.
La registración pudo haberse realizado ante la ANMAC al momento de fabricación, importación, reempadronamiento obligatorio (1993) o entrega voluntaria.
Del total registrado, el 84,6% corresponde a usuarios individuales y el 8% a miembros de fuerzas de seguridad.
El 73,2% de las personas compulsadas no estaba inscripta, lo que sugiere hallazgos de material registrado en manos de no inscriptos.
El 54,1% de los usuarios registrados tenía su condición de legítimo usuario vencida.
Investigaciones preliminares
El 77% de las investigaciones preliminares concluyeron en denuncias/remisiones a órganos con competencia ordinaria, mayormente en la provincia de Buenos Aires.
El 67% de las investigaciones preliminares fueron iniciadas por hechos denunciados por particulares.
El 43% de las denuncias al fuero federal fueron destinadas a la jurisdicción federal, y el 15% a la Capital Federal.
Los cinco delitos ordinarios más representados (73%) fueron: tenencia ilegal de arma de fuego, amenazas/coacción, entrega ilegal de armas de fuego, portación ilegal de armas de fuego y abuso de armas.
La UFIARM subraya la importancia de investigar el origen de las armas en casos vinculados a criminalidad compleja como narcotráfico y trata de personas.
Señalan que la falta de un tipo penal específico para el tráfico de armas complica la labor investigativa y de prevención.
Tercer cuatrimestre 2024
Durante el tercer cuatrimestre de 2024 (septiembre-diciembre), la UFIARM prestó 51 colaboraciones.
Se recibieron 22 pedidos más que en el primer cuatrimestre y casi la misma cantidad que en el segundo.
La provincia de Santa Fe solicitó el 56,9% de las colaboraciones, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (17,6%) y la provincia de Buenos Aires (13,7%).
La unidad también continuó su trabajo en investigaciones dogmáticas y propuestas normativas durante este período.