Región

Depredación

Denuncian recorrido turístico en barco por el Delta del Paraná para cazar patos y otras aves

Organizaciones ambientalistas y defensoras de la vida silvestre informaron que las excursiones se realizan mediante un barco que recorre los riachos del Delta en jurisdicción de Victoria, mientras se le permite la cacería de aves, incluso de algunas especies protegidas


Una empresa de turismo ofrece excursiones turísticas con un barco por el Delta del Paraná en la zona entrerriana para cazar distintas especies de aves, según una denuncia de organizaciones ambientalistas y defensoras de la vida silvestre.

“La situación es grave”, consideraron desde el Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas) y la Red Argentina Contra el Tráfico de Especies Silvestres (Ractes). De acuerdo a estas organizaciones las excursiones se realizan mediante un barco que recorre los riachos del delta en jurisdicción de Victoria, Entre Ríos. Los denunciantes señalaron que mientras se realiza el paseo se les permite cazar patos y otras especies de aves.

A través de varias plataformas, la empresa Duck Hunting Argentina Cruiser y ofrece la “travesía”.  En la web, totalmente escrita en inglés, ofrecen una experiencia única a sólo 30 minutos de Rosario y a dos horas y media de Buenos Aires”. La promoción, sin dudas, apunta al turismo extranjero.

Las organizaciones remarcan que varias de las especies que se “ofrecen para la cacería” están protegidas.  Además, señalaron, desde de Ceydas: “Continúan las matanzas de aves autóctonas protegidas, y ahora desde un sofisticado barco que deambula por el Delta entrerriano. Y agregó: “Es un crucero que trae cazadores para matar aves autóctonas, muchas de ellas protegidas. La ausencia de controles por parte del gobierno entrerriano ya es alarmante”.

Reclamo judicial

Ceydas y otras entidades presentaron un recurso de amparo para que se deje sin efecto la habilitación para cazar cinco tipos de aves en Entre Ríos.  Además la petición es para que estos ejemplares sean considerados como sujetos de derecho y que la actividad se suspenda por cinco años.

La Justicia entrerriana aceptó parcialmente al recurso y dejó sin efecto la resolución provincial que habilitaba la caza de cinco especies de aves autóctonas: los patos Picazo, Sirirí Pampa, Sirirí Colorado y Barcino, y el Inambú común.

 

Comentarios

10