Espectáculos

Gratis

Día Nacional del Tango: el municipio prevé una agenda cargada de actividades

Desde este miércoles al sábado 17 habrá talleres, conciertos al aire libre, instalaciones de arte, música y danza, milongas al aire libre, muestras y la pintada de un mural, entre otras propuestas


El 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango en Argentina, en homenaje al natalicio de dos de los grandes artistas del género: Carlos Gardel (1890) y Julio de Caro (1899). Bajo la denominación Semana del Tango, en los días previos, posteriores y el mismo domingo 11, la Secretaría de Cultura y Educación, junto a agrupaciones independientes, organizó diferentes actividades relativas al compás del dos por cuatro.

Desde este miércoles y hasta el sábado 17 habrá talleres, conciertos al aire libre, instalaciones de arte, música y danza en distintos puntos de la ciudad, milongas al aire libre en Calle Recreativa, muestras y el proceso de pintado de un mural temático entre otras acciones participativas. El cierre se hará el sábado 17 en el marco de Noche de Peatonales, que en razón de esta celebración se le dará el nombre de La Noche Que Me Quieras.

Cabe señalar que esta agenda ciudadana se proyectó junto a organizaciones locales independientes que promueven el Tango como la Asamblea de Músicas y Músicos Rosarinos de Tango (AMRT), Somos Mujeres y Disidencias Tangueras Rosario, entre otras.

Día a día

Este miércoles comenzarán los festejos con un taller de tangoterapia (no necesita inscripción previa), a cargo de José Antonio Garro, de 16 a 20, en el Centro Cultural La Casa del Tango (Avenida Illia 1750).

Este sábado, desde las 20, el Ensamble Municipal de Vientos se presentará junto al Quinteto Municipal de Vientos en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080), bajo la dirección a cargo de Leonel Luquez, con entrada libre y gratuita.

El domingo, de 10 a 12, habrá tango en la Calle Recreativa con intervenciones del Quinteto del Túnel en Sarmiento y el río (Túnel Illia), el dúo Dúo Verdún-Elizondo estarán en el túnel Illia y Corrientes, habrá actividades en el centro cultural de La Casa del Tango junto a la actuación del Sexteto Vendaval, el grupo Madreselva se presentará en el Parque Sunchales, La Llevada actuará en la Estación Embarcaderos y habrá milonga junto a Guillermo Ruiz y Juan Capriotti en el Museo de la Ciudad (parque Independencia). Ese mismo día, pero a las 18, se presentará la Milonga de la Ribera con una clase abierta con Pata Rigatuso, pista de baile con el DJ Milton Perales (musicalizador de El Faro) y música en vivo con el Quinteto Malacara Tangoperro en el Centro Cultural Parque Alem (Nansen 100). Ya cercana a la noche, de 19.30 a 20.30, Mujeres y Disidencias Tangueras Rosario presentará un ensayo abierto de Somos, el ciclo, en el Centro Cultural La Casa del Tango.

El viernes 16 el Centro Cultural La Casa del Tango (avenida Illia 1750) presentará desde las 20.30 el cierre de Somos, el ciclo con Mujeres y Disidencias Tangueras Rosario y se inaugurará una muestra fotográfica con imágenes del mismo.

También quedarán expuestas las fotografías de La Fuerza, de Jessica Córdoba, y a las 21 se podrá disfrutar del concierto de Gran Orquesta junto a Milonga Queer de mujeres en la pista Victoria Colosio frente al centro cultural.

Ya el sábado 17, de 18 a 00, se disfrutará de la Noche de las Peatonales, esta vez llamada “La noche que me quieras”, que contará con intervenciones tangueras a lo largo de las peatonales Córdoba y San Martín. En la Plaza Pringles estará situado el “Escenario Spinetta” y allí se presentarán Manu Serra y el planetario, Juan Iriarte y músicos y la formación Esa diablura. En tanto, en la esquina de Entre Ríos y Córdoba sonará la música de las milongas rosarinas Percanta y La casona con sus bailarines. Además, tocará el dúo Martinelli – Nocera. En la zona de San Martín al 900 Maia Lopez y Agustin Priotto estarán acompañados por músicos invitados a la par de la destreza de los artistas callejeros de Todo tango.

En la plaza Montenegro (San Martín y San Luis), tocarán Eleonora Gotan y músicos, en la plaza 25 de mayo (Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Laprida) el Dúo Capitano y Escolaso junto a la Orquesta Utópica; y en la esquina de Sarmiento y peatonal Córdoba habrá proyecciones en homenaje a Astor Piazzolla en colaboración con el Centro Cultural Cine Lumière, muestra de objetos y vestuarios de la colección Germán Becker y muestra de la Escuela Municipal de Danzas y Arte Escénico Ernesto de Larrechea sobre la peatonal con tres coreografías flashmob en relación al tango.

Comentarios

10