Política

Primer movimiento

Todo listo para el primer debate obligatorio entre candidatas y candidatos presidenciales

Los cinco postulantes a la Casa Rosada se verán en el Centro de Convenciones Forum, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, a partir de las 21. Tres ejes, preguntas cruzadas y derecho a réplica. Todas las reglas y dónde verlo


Candidatas y candidatos presidenciales que competirán en las elecciones del 22 de octubre llegaron este sábado a Santiago del Estero junto a sus equipos de campaña. El domingo los cinco protagonizarán el primer debate obligatorio, que se realizará en el Centro de Convenciones Forum, el predio gestionado por la Universidad Nacional de esa provincia que oficiará como anfitriona.

Estarán frente a frente Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Javier Milei (LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores -Unidad).

Los postulantes tienen turnos asignados para visitar el Forum y comenzar a familiarizarse con el lugar, donde a partir del domingo a las 21 se realizará el debate.

En los últimos días, cada candidato ocupó parte de su agenda de actividades con prácticas y ensayos junto a sus equipos de campaña y asesores, con el objetivo de llegar bien preparados al primer debate obligatorio. El segundo será el otro domingo, 7, en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Además de la expectativa que la pulseada televisiva genera en el tramo final de la campaña hacia los comicios del 22 de octubre y que para las autoridades académicas santiagueñas constituye un “hecho histórico”, la Cámara Nacional Electoral (CNE) planteó su aspiración de que el intercambio no se convierta en un “show televisivo” y que, por el contrario, sea una oportunidad para que la ciudadanía compare propuestas.

“La idea es que sea un debate donde puedan incluirse exposiciones muy firmes y hasta vehementes, pero que no haya descalificaciones personales o agresiones. Lo importante es que la ciudadanía conozca qué tienen para decirnos los candidatos”, dijo ayer el secretario de actuación de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel.

Las expectativas por el debate se trasladaron también a la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse), cuyo rector, Héctor Paz, dijo que el Centro de Convenciones Forum se prepara con “las mejores y óptimas condiciones” para ser sede de la primera contienda de propuestas.

“El objetivo es que le sirva a la ciudadanía” y que la ciudadanía “pueda tener la información necesaria para elegir a la persona que va a regir los destinos de nuestro país en los próximos cuatro años”, sintetizó el rector.

En Santiago del Estero fue montado un operativo de seguridad, con participación de efectivos de la policía de la provincia, de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal.

 

Dónde verlo

El debate presidencial será trasmitido en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTASE), y sus señales serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitirlo.

La transmisión vía streaming estará disponible en el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral, y el debate contará con lenguaje de señas. Una hora antes del encuentro, desde el sitio oficial transmitirán en vivo la previa.

 

Cómo será y quién moderará

Los periodistas que moderarán el primer debate presidencial, de aproximadamente dos horas y 15 minutos de duración, serán Rodolfo Barili (Telefé), Evangelina Ramallo (Canal 9 Litoral), Esteban Mirol (Elnueve) y Lucila Trujillo (TV Pública/C5N).

 

La estructura: tres bloques

El primero incluirá la apertura y la presentación, y la exposición temática de los temas 1 y 2, que serán Educación y Economía.

El segundo bloque incluirá la exposición temática del tema 3, Derechos Humanos y Convivencia Democrática (elegido por la ciudadanía), y las preguntas cruzadas entre candidatos.

El tercer y último bloque consistirá en el minuto de cierre de los candidatos.

Se realizarán pausas de programación que permitirán a los candidatos debatir con su equipo asesor, descansar o prepararse para el próximo bloque.

 

El orden de los candidatos

El sorteo realizado por autoridades de la Cámara Nacional Electoral determinó que en el debate del 1 de octubre Bregman abrirá la presentación, Milei el debate sobre Economía, Massa el de Educación, Bullrich el de Derechos Humanos y Convivencia Democrática, y Schiaretti sea el primero en cerrar.

El orden de los atriles, de acuerdo al sorteo, será, de izquierda a derecha para el espectador: Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Javier Milei

 

Las reglas de cada bloque temático

Apertura y presentación

En el comienzo, cada candidato tiene 1 minuto libre para presentarse.

 

Exposición temática y derecho a réplica

Los candidatos tienen 2 minutos para exponer, sin interrupciones, sobre cada uno de los ejes temáticos establecidos para el debate. En este bloque, también contarán 5 oportunidades para pedir el “derecho a réplica”.

El reglamento de la Cámara Nacional Electoral establece, respecto a este derecho, que “si un candidato a candidata se siente aludido por algo que se dijo en la exposición de los 3 ejes temáticos, contará con hasta 5 oportunidades para pedir el derecho a réplica. La duración es de 45 segundos”. La norma también detalla que “mientras que uno de los candidatos se encuentre tomando la palabra, es cuando se puede solicitar el “derecho a réplica”, por medio de la activación de un botón con luz que solo observa el candidato solicitante y que informa la solicitud al control y a los designados por los candidatos”. Los moderadores le darán el tiempo a los solicitantes, respetando el orden de las solicitudes.

Recién una vez concluida la exposición sobre el tema se dará lugar al derecho a réplica de los candidatos y una vez concluido este espacio, se retomará la exposición temática del siguiente candidato, de acuerdo al orden establecido previamente por sorteo.

 

Preguntas cruzadas

Este bloque de preguntas cruzadas del debate brinda a los candidatos la oportunidad de intercambiar entre ellos. Cada candidato podrá hacer 1 pregunta a cada uno de participantes sobre aspectos particulares de los temas del debate. Las preguntas son individuales, por lo tanto las preguntas serán distintas y específicas. Tendrán 15 segundos para formular la pregunta y 45 segundos para dar la respuesta. Todos preguntan y todos responden. En este bloque no estará permitido el derecho a réplica.

 

Cierre

En este espacio, los candidatos cuentan con un minuto sin interrupciones para transmitir su mensaje al electorado, desde sus atriles. La transmisión terminará al finalizar este bloque, con los candidatos desde sus ubicaciones.

 

Los cortes

Los cortes en la programación serán luego del bloque 1 (de 12 minutos) y del bloque 2 (de 8 minutos).

 

Principios de conducta

  • Respeto mutuo y respeto al diálogo, sin conducta agresiva, ni alusiones personales.
  • Trato cordial y amable
  • Equidad e igualdad de trato y oportunidades entre las y los candidatos
  • Discutir sobre propuestas propias y ajenas y no opinar sobre el adversario, sino sobre sus propuestas e ideas
  • Aprovechar y respetar el tiempo asignado para exponer y responder cada pregunta. Concluido el tiempo, se reducirá el volumen de la microfonía
  • Respetar el absoluto silencio en el uso de la palabra del otro
  • Evitar cualquier tipo de agresión a título personal
  • Mantener la ubicación en el lugar asignado durante el debate
  • No hacer partícipe y/o arengar a los presentes.

Comentarios

10