Search

El Banco Central volvió a vender divisas y perdió más de U$S 2.000 millones en un mes

El gobierno no puede frenar la salida de reservas en medio de una fuerte dolarización

El Banco Central debió volver a vender divisas este jueves en medio de una fuerte dolarización.

El saldo neto de su intervención fue de US$ 62 millones y las reservas cayeron en US$ 21 millones. Las reservas se ubicaron en US$ 24.712 millones.

Así, ya se desprendió de casi US$ 2.100 millones en cuatro semanas, momento en que comenzaron las dudas sobre el «crawling peg» al 1% y se dispararon los contratos del dólar futuro.

El dólar blue subió a $1.365 para la venta, por lo cual la brecha se ubica en 26,2%.

El dólar minorista cotizó a $1.041,05 para la compra y a $1.106,43 para la venta.

En el Banco Nación, en tanto, el billete se ubicó a $1.036,75 para la compra y a $1.096,75 para la venta.

En el segmento mayorista, el dólar mayorista cerró a $1.072,50/1.077,00 por unidad, veinticinco centavos debajo del cierre del miércoles.

El dólar futuro operó con mayoría de subas, excepto los contratos de agosto, y noviembre, que retrocedieron 0,5% y 1,2%, respectivamente.

El MEP opera a $1.360,74, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 25,8%.

El Contado con Liquidación (CCL) se ofrece a $1.357,16 y el spread con el oficial se posiciona en el 25,9%.

El dólar tarjeta, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.425,78.

El dólar cripto cotizó a $1.362,90.

El Bitcoin subió a US$ 81.875.