Ciudad

Prueba y error

El esperado acueducto Gran Rosario empieza a funcionar

Dotará de agua potable a barrios de zona norte que estaban siendo abastecidos por una planta de ósmosis inversa.


La empresa Aguas Santafesinas (Assa) informó que entre esta semana y la siguiente empezará a funcionar a plena capacidad el acueducto Gran Rosario. El agua potable sacada del río Paraná y tratada en la nueva planta potabilizadora irá por el nuevo conducto de 1,20 metro de diámetro y dos kilómetros de extensión hacia los barrios del norte y noroeste. Este último sector contaba con una planta de ósmosis inversa y supo escuchar quejas de vecinos por la calidad y cantidad del agua: entre otros barrios, de Cristalería. Hoy, de 5 a 10, se efectuarán las tareas de limpieza que podrán, siempre según contaron desde la empresa, llevar a fugas de agua en cañerías que podrán reducir la presión. También puede haber sedimentos en la red. Todo en la zona norte. Ante cualquier consulta, los vecinos deberán contactarse con el Centro de Atención al Usuario. La obra, que alimenta ya a Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez, se ejecutó en 18 meses y necesitó de 780 millones de pesos dispuestos por el gobierno provincial.

Autoridades hablan de que es la más importante en los últimos 130 años de Santa Fe.

Días clave

Después de un año y medio de iniciada la construcción del acueducto Gran Rosario, en los próximos días será puesto en funcionamiento.

Por primera vez en más de 100 años, el agua potable llegará a los barrios del norte y noroeste pero no saldrá desde la planta potabilizadora de barrio Arroyito. Esta semana habilitarán la cañería que va por debajo de calles colectoras de avenida Circunvalación, desde la nueva planta potabilizadora –ubicada en avenida de Circunvalación y ruta 11, en el límite con Granadero Baigorria– hasta calle Salvat.

Desde hace un año provee a Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez. En los próximos días alimentará al barrio Lomas de Alberdi. En siete días será el turno de Nuevo Alberdi Oeste, Cristalería, Celedonio Escalada y Zona Cero.

Esto significará que la planta potabilizadora autónoma –procesa agua de pozo a través de ósmosis inversa– instalada en 2013 en ese barrio del extremo noroeste rosarino dejará de funcionar.

Puesta a punto

La nueva planta traerá cambios inmediatos en la calidad de la prestación del servicio, indicaron funcionarios. Antes debe ponerse en marcha en su totalidad. Desde hoy a las 5 y hasta las 10 habrá trabajos de purgado sectorizado de las redes para eliminar obstrucciones y minimizar posible turbiedad. El nuevo sentido del agua, la mayor presión y el caudal provocarán ocasionalmente el movimiento de sedimentos inocuos que pueden acumularse en los conductos.

La limpieza de cañerías se hará visible en las bocas de hidrantes en algunas esquinas de zona norte, aunque aclararon que no se extenderá más allá de las 10 de hoy.

p03f1

“Eventualmente podrán registrarse fugas de agua potable en las cañerías, por lo cual Assa dispondrá de cuadrillas especialmente dedicadas a la reparación de las mismas. Para cualquier consulta, contactarse al Centro de Atención al Usuario que funciona  las 24 horas: 0810-7772000”, indicaron en un comunicado.

Las obras del acueducto Gran Rosario fueron realizadas por el gobierno de Santa Fe con recursos propios, a través de Aguas Santafesinas SA, con un tiempo de ejecución de 18 meses y una inversión que superó los 780 millones de pesos.

La planta emplazada en avenida de Circunvalación y ruta 11 ocupa un predio de seis hectáreas y un kilómetro de perímetro. Puede producir 1.560 litros de agua potable por segundo. La cisterna construida en la primera etapa tiene una capacidad de almacenamiento equivalente a 25 mil tanques domiciliarios de 500 litros.

Problemas que quedarán en el pasado

Tal como publicó este medio, el año pasado en barrio Cristalería se registraron innumerables quejas por el servicio de agua potable. Ese sector es uno de los que recibe el servicio proveniente de la planta de ósmosis inversa, pero en breve contará con el agua de red tratada en la nueva planta potabilizadora.

En la escuela Gesta de Mayo (Razzori 3500) las clases fueron suspendidas en varias oportunidades, por lo que se afectó el dictado para 700 alumnos de la zona. Los cortes de luz dejaban fuera de servicio a la planta y los tanques de los colegios. Las autoridades tuvieron que pedir al Ministerio de Educación que intercediera para obtener una cuba de agua y así continuar las actividades. Una vez normalizado el servicio, las quejas, compartidas por otros vecinos, fue por la calidad del agua.

El Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac) pidió en su momento informes al Enress –ente que debe controlar a Assa– sobre el estado del agua por supuestos problemas de salud de la población. Funcionarios del Enress aseguraron luego que la calidad era apta para el consumo humano.

A partir de ahora, todos estos problemas comenzarán a quedar en el pasado para los vecinos de Cristalería, y de otros barrios, con la entrada en funcionamiento de la planta Gran Rosario.

Hasta San Lorenzo

Para el futuro está proyectado que desde esta misma toma se alimente a la ciudad de San Lorenzo, para lo cual se busca financiamiento de la Nación a través del Ente de Coordinación Metropolitana (Ecom). También la provincia ha emprendido gestiones para obtener los dos tercios de la inversión necesaria para ejecutar el proyecto, presupuestado en 300 millones de pesos.

Comentarios

10