La no adhesión de los gremios del transporte de UTA le resta efectividad al paro nacional anunciado por la CGT para este jueves. El Gobierno de Santa Fe tomó nota: anunció que las escuelas permanecerán abiertas y que, además, le descontará el día a los docentes que adhieran a la medida de fuerza. Lo mismo hará, anunció, con el resto de los empleados públicos provinciales.
El paro, tercero nacional al Gobierno de Javier Milei, es en repudio al plan económico del gobierno nacional y sus consecuencias de pérdida de poder adquisitivo de trabajadores y jubilados. En particular, los del ámbito público. Es que la mordaza oficial sobre las paritarias de la administración nacional para que se acuerden aumentos por debajo de la inflación fue replicada por varias provincias.
En la ciudad, la medida de fuerza es apoyada por la Intersindical de Rosario, que agrupa a los sindicatos de Municipales, Luz y Fuerza, Empleados de Comercio, Correo, Apur (trabajadores de la UNR), La Bancaria, Prensa, Judiciales, Atsa (sanidad) y los gremios docentes Amsafé y Sadop.
A los anteriores se suman los Recolectores de residuos, trabajadores del Peaje (en conflicto regional por el fin de la concesión del Puente Rosario-Victoria), Dragado y Balizamiento, Conductores Navales, Cadetes y uno de los sectores de Camioneros.
Movilización y cortes
El paro será, localmente, con una movilización. Está prevista para las 10.30, hora de la concentración frente a al sede de Luz y Fuerza de calle Paraguay 1135. El punto de llegada será la plaza 25 de Mayo.
Como suele ocurrir con las medidas de fuerza nacionales, también programaron actividades los movimientos sociales. La Corriente Clasista y Combativa (CCC), por ejemplo, adelantó cortes de rutas desde las 9 en varios accesos a Rosario.
En principio, y frente a la no adhesión de UTA, el jueves habrá colectivos en Rosario. La decisión final, sin embargo, no estaba comunicada en la mañana de este miércoles.
Con declaración jurada y todo
No es la primera vez que el Gobierno santafesino anuncia el descuento a los empleados públicos que adhieren a una medida de fuerza, sectorial o general. Y como en anteriores ocasiones, pondrá en marcha un mecanismo para discriminar quiénes asisten y quiénes no a sus lugares de trabajo.
Así, por ejemplo, los docentes que no acaten lo resuelto por sus gremio y vayan a trabajar deberán completar una declaración jurada para que no les descuenten la jornada. Eso vale tanto para los educadores de establecimientos de gestión pública como privada. Y es obligatorio así no haya tareas que cumplir. Por ejemplo, que las escuelas permanezcan cerradas.
El formulario de esa declaración jurada está en el sistema Mi Legajo, en la pestaña Relevamientos y, dentro de ella, el apartado específico.