El Hincha

Rumbo a Australia 2027

El inicio del ciclo de Felipe Contepomi al frente de Los Pumas: debuts, regresos y ausencias

Será la primera prueba para el ex capitán del seleccionado, ahora con el buzo de DT. Tendrá la difícil misión de renovar el plantel pero no perder experiencia, para no debilitar al equipo. Primeros rivales en julio: Francia (sábados 6 y 13) y Uruguay (sábado 20). Australia 2027 el principal objetivo


Felipe Contepomi, comienza su ciclo como head coach de Los Pumas ante Francia. Crédito: Juan Gasparini / Prensa UAR

Faltan 26 días para el inicio del ciclo mundialista de Felipe Contepomi al frente de Los Pumas. Los rumores dejan de serlo y empiezan las certezas sobre la primera convocatoria de al seleccionado mayor. Se prevé que en la ventana de Julio se den algunos debuts, algunas ausencias con aviso y regresos para conformar un buen plantel para recibir a Francia y visitar a Uruguay. Y para el Rugby Championship habría un mix generacional para fortalecer la nómina.

Si bien habrá renovación generacional, en este 2024 no sería tan profunda. La ventana de Julio ofrece una oportunidad importante para el flamante head coach, de insertar jugadores jóvenes dentro del plantel y que empiecen a conocer como se juega rugby en nivel “test match”.

El rugby internacional de primer nivel tiene sus particularidades y se necesita tiempo para adaptarse. Por ese motivo es  necesario, contar con jugadores con experiencia, los llamados “viejitos” para guiar al resto. Jugadores con trayectoria a los que desde un principio se les tiene que aclarar cuál será su función y que rol ocuparán, pensando en la buena convivencia de todos. Y no cometer errores que en el pasado le costaron caro a los entrenadores de turno.

Para la ventana de Julio, cuando Los Pumas enfrenten a Francia, sábados 6 en Mendoza y 13 en Buenos Aires y frente a Uruguay el sábado 20, dicho test match se jugará en Maldonado.

Hay que comenzar por los que serían los debutantes o las sorpresas, las llamadas caras nuevas de la albiceleste: los cordobeses Franco Molina y Mateo Soler de Dogos XV, y Bautista Bernasconi, ex CASI y actualmente en Benetton de Italia. En principio las mayores sorpresas de la lista serían esos tres, aunque se podrían sumar algunos jugadores más de las franquicias argentinas que disputan el Súper Rugby América, Molina (fue al camp en Inglaterra) y Soler son número puesto.

Los regresos de peso, jugadores con experiencia en Los Pumas y que no fueron tenidos en cuenta para el Mundial de Francia: Matías Orlando (Miami Sharks), Gonzalo ‘Gonchi’ García (Zebre de Italia), Santiago Cordero (Connacht, Irlanda) y Bautista Delguy (Clermont, Francia).

En tanto, el tucumano Tomás Albornoz de Benetton será citado, no estuvo en Francia, a pesar de haber integrado la delegación en la mini concentración previa en Portugal. Al no estar Nicolás Sánchez, tendría chances de sumar más minutos, y dar el mensaje que puede pelear mano a mano con Santiago Carreras por la 10 de Los Pumas. Caso similar al de Lucio Sordoni, estuvo hasta último momento y en Julio, tendrá chances de sumar minutos y pelear por la camiseta número 3.

Los que serían parte del plantel y estuvieron en Francia son: Matías Moroni (busca club para la próxima temporada), Jerónimo de la Fuente, Coco Ruiz y Joaquín Oviedo (Perpignan), Julián Montoya (Leicester), Santiago Carreras (Gloucester), Pablo Matera (Japón), Guido Petti (Bordeaux), Eduardo Bello y Pedro Rubiolo (Newcastle), Mayco Vivas (Gloucester), Marcos Kremer (Clermont), Rodrigo Bruni y Mateo Carreras (Bayonne), Martín Bogado (Highlanders) y Thomas Gallo (Benetton).

Imagen del Camp de Los Pumas en Londres, a principios de Marzo de 2024. Crédito: Juan Gasparini / Prensa UAR

Y podría ser llamado Rodrigo Isgró, ya que se estudia la posibilidad de purgar fechas/semanas de sanción, para bajar la cantidad de partidos que puede llegar a perderse el mendocino en los Juegos de París 2024.

En cuanto a las ausencias, hay que analizar cada caso en particular.

El rosarino Emiliano Boffelli (Edimburgo Rugby), se operó de una lesión y le apunta al final del Championship o a la ventana de noviembre. Lesionados: Matías Alemanno y Nahuel Tetaz Chaparro, a los que se los extrañara y mucho, porque son jugadores con mucha experiencia en puestos en los que hoy no hay recambios listos.

Otros tres que tendrían descanso en Julio son: Nicolás Sánchez (Japón); Juan Martín González y Lucio Cinti, el mendocino y el platense jugaron mucho en Sarancens, todos van directo al Cuatro Naciones.

En caso de llegar a la final del Top 14 francés: hoy con chances están Juan Cruz Mallía y Santi Chocobares (Toulouse), y Joel Sclavi (La Rochelle), tendrían descanso en Julio y serían citados para el Championship. Los tres son considerados titulares.

Distinto es el caso de: Juan Imhoff y Frankie Gómez Kodela, deslizaron que después del Mundial ya no formarían parte del seleccionado.

Ahora bien Agustín Creevy, está buscando club tras dejar Sale de Inglaterra, el hooker tendría preferencia por emigrar a un club de Francia y de recibir un llamado sería para el Cuatro Naciones.

Un puesto que necesita consolidar jugadores es el de medio scrum. El futuro estaría con Lautaro Bazán Vélez y Gonzalo García, y alguno más que se sume a la pelea por la camiseta número 9 de Los Pumas. Tomás Cubelli, hoy en Sharks en la MLR, en Julio no sería convocado pero si estaría para el Championship.

Un caso a tener en cuenta, es el de Gonzalo Bertanou, si el mendocino no llega bien físicamente a los entrenamientos de fines de Junio en Casa Pumas; el reemplazo de medio scrum que llamarían sería Agustín ‘Tutín’ Moyano, de Dogos XV, y el cordobés se convertiría en otro debutante.

Santiago Grondona, misma situación. El tercera línea formado en Champagnat, era titular para el Mundial de Francia, pero se lesionó la rodilla ante España en el último amistoso, se encuentra en la última etapa de la rehabilitación, no jugó ningún partido en Bristol. Sí responde bien a las exigencias del staff técnico se queda, sino llamarían a un tercera línea de Pampas. Porque el candidato era Efraín Elías, de Dogos XV, pero el cordobés que puede jugar de segunda o tercera línea formado en Jockey de Córdoba, es el capitán de Los Pumitas y durante julio tiene que disputar el Mundial M20 en Sudáfrica. Compromisos que solo posponen su llamado al seleccionado mayor.

Se interpreta que la ventana de Julio servirá para comenzar a gestar una nueva generación de Pumas, un recambio necesario para el próximo Mundial en 2027.

Y en el Championship el plantel tendría un mix de sangre joven y de los de la vieja guardia, a los que le cabería el título de “The Last Dance”.

Comentarios

10