Edición Impresa

El mareo y el vértigo pueden encubrir síntomas de un ACV

Después de la cefalea, el mareo es uno de los motivos más habituales de consulta médica, según la OMS.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que uno de los motivos más habituales de consulta médica, luego de la cefalea, es el mareo: una sensación que los seres humanos experimentan con frecuencia y que debe ser abordada desde la neuro-otología.

“La neuro-otología es una subespecialidad médica que se ocupa de los trastornos del equilibrio: vértigos y mareos. Por pertenecer a un área interdisciplinaria existen muchos errores y demoras diagnósticas”, explicó Sergio Carmona, jefe del Servicio de neuro-otología de Ineba.

Uno de los factores que influyen en esta realidad que preocupa a la comunidad médica especializada se desprende al analizar el abordaje médico en los casos tratados en las salas de emergencia.

Usualmente cuando se presenta un paciente con un cuadro de vértigo en la guardia médica se evalúan los signos vitales, la tensión arterial, se realiza un electrocardiograma y, en ocasiones, se efectúa una tomografía axial computarizada (TAC).

Todos estos estudios son insuficientes para precisar un diagnóstico y tomar una decisión adecuada.

El Vértigo en la urgencia médica fue la temática tratada durante el VIII Simposio Ineba de neuro-otología realizado recientemente.

Jorge Kattah, profesor y jefe del Departamento de Neurología de la Universidad de Illinois, e invitado al simposio, advirtió que “las causas potencialmente peligrosas de vértigo en la emergencia médica están subdiagnósticadas, poniendo en riesgo la vida de muchas personas”.

Los síntomas habituales de trastornos del oído medio o vértigo no se distinguen fácilmente del accidente cerebrovascular (ACV), conduciendo frecuentemente a un diagnóstico erróneo frente a infartos de fosa posterior.

Kattah destacó que sólo aplicando una serie de pruebas específicas es posible hacer un diagnóstico diferencial que promueva un tratamiento adecuado.

Estos tests conforman la llamada “batería HINT”, siglas que en inglés significan Head-Impulse, Nystagmus, Test of Skew, una serie de estudios clínicos oculares que verifican la relación entre el oído (laberinto) y los ojos.

Es importante también señalar que se pueden presentar casos de vértigo agudo con consecuencias potencialmente letales, como oclusión progresiva de la arteria vertebral, edema cerebeloso maligno y embolia cerebral recurrente.

En el VIII Simposio Ineba de neuro-otología se presentó un test en desarrollo llamado Video Head Impulse Test (VHIT). Un examen muy expeditivo que, a través de una maniobra consistente en mover rápidamente la cabeza del paciente, permite registrar en una videocámara si hay movimientos oculares anormales que indiquen presencia de una situación potencialmente peligrosa de vértigo.

Aún no ha sido probado en centros de emergencia, pero es vital que médicos no entrenados en el campo de la neuro-otología tengan acceso a este tipo de dispositivos en la guardia, con el fin de hacer diagnósticos precisos en los casos agudos.

Comentarios

10