Ciudad

"¿Qué hacemos con la violencia estatal?"

El Museo de la Memoria invita a un jornada en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional

Tendrá lugar el próximo lunes 13 de mayo a partir de las 17. Durante la tarde se podrá realizar un último recorrido por la muestra "No archivar: Deudas de la democracia, violencia institucional y derechos humanos". Además habrá rap en vivo a cargo de la cooperativa Laboratorio de Hip-Hop


Foto: Guillermo Turín Bootello.

El Museo de la Memoria invita el próximo lunes 13 de mayo, a partir de las 17, a la jornada “¿Qué hacemos con la violencia estatal?”, en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional -que se conmemora todos los 8 de mayo-.

Durante la misma se podrá realizar un último recorrido por la muestra temporal “No archivar: Deudas de la democracia, violencia institucional y derechos humanos”, que contará con la participación del equipo curatorial y de producción, y familiares integrantes de la Multisectorial contra la Violencia Institucional. También habrá Rap en vivo a cargo de la cooperativa Laboratorio de Hip-Hop. Artistas invitadxs: Taitri, Shio, Leitoh MC y Kaisy.

¿Qué hacemos con la violencia estatal?

El Museo de la Memoria nació con la convicción de que el Estado es responsable. Responsable cuando viola la dignidad humana a partir de un plan sistemático, pero también cuando falla en garantizar bienes sociales fundamentales o cuando ejerce el monopolio de la coacción más allá del orden jurídico, más allá del Estado de derecho. Cada 8 de mayo la institución reafirma que las consecuencias de largo plazo de un genocidio se combaten día a día, en la calle y en los espacios institucionales y que marcar los dilemas de nuestra democracia, lejos de cuestionarla, implica fortalecerla.

A través de su Departamento de Articulación Territorial, el Museo trabaja la vigencia de los Derechos Humanos en el presente y las deudas de la ya no tan joven democracia argentina.

Es por esto que desde hace años establece conexiones con diferentes actores e instituciones con el objetivo de abordar, con una mirada de protagonismo juvenil, una problemática que atraviesa a los jóvenes de los barrios populares de nuestra ciudad, la cual se ha recrudecido en el último tiempo: la violencia policial, una de las caras visibles de la violencia estatal del presente.

El objetivo es que estas actividades permitan visibilizar las graves violaciones a los derechos humanos ocasionadas por las fuerzas de seguridad a lo largo de más de 40 años de democracia, así como a los colectivos políticos que se han organizado para combatirlas.

Durante la misma se podrá realizar un último recorrido por la muestra temporal “No archivar: Deudas de la democracia, violencia institucional y derechos humanos”, que contará con la participación del equipo curatorial y de producción, y familiares integrantes de la Multisectorial contra la Violencia Institucional. También habrá Rap en vivo a cargo de la cooperativa Laboratorio de Hip-Hop. Artistas invitadxs: Taitri, Shio, Leitoh MC y Kaisy.

Comentarios

10