Espectáculos

Escénicas

El Otro Festival: las formas diversas de la amistad en un encuentro de teatro y salud mental

La tercera edición de la propuesta que tiene su origen en L’Altre Festival catalán, se desarrollará en diversos espacios de la ciudad entre este martes 4 y el sábado 8 de junio, en todos los casos con entrada gratuita


Hablar de las escénicas en un sentido amplio e inclusivo es una tendencia que, saludablemente, se respira hace tiempo y en gran parte del mundo. Con ese objetivo, Rosario será por unos días el epicentro de la 3ª edición de El Otro Festival, una propuesta que se realiza en espejo con la de su par catalán, L’Altre Festival, evento que en ciernes es la culminación de un proyecto social y cultural surgido hace poco más de dos décadas con la creación de la compañía estable La Trifulga dels Fútils, vinculada en sus orígenes al Centro de Dia Pi i Molist.

De este modo, el encuentro local que hace foco en las artes escénicas y la salud mental, tendrá lugar desde este martes 4 hasta el sábado 8 de junio inclusive. En esta oportunidad, el eje estará puesto en las amistades y los lazos saludables, “porque en tiempos revueltos y desalentadores es importante poner en valor los refugios que nos dan sostén, nos acercan a la alegría y al mismo tiempo nos potencian y empoderan para transformar y transformarnos”, plantean desde la organización.

Adrián Giampani: “La discapacidad y la salud mental siempre vienen al final de todo”  

Y suman: “Entendemos a las amistades en un sentido amplio. No sólo somos amigas, amigos, amigues de personas, sino que se trata de un sentimiento que experimentamos con animales, plantas, ríos, humedales, teatros, canciones”.

Una vez más, el encuentro contará con una serie de  espectáculos, talleres, charlas y música a cargo de compañías y grupos de Rosario, Caba y España que se desarrollarán en espacios culturales de la ciudad: Refi Comunidad, CEC, Centro Cultural Parque de España, el Laboratorio Sonoro de la FCPyRRII y Mercado del Patio.

Ver y reflexionar  

Este es un festival donde se va al teatro, hay talleres, pueden asistir a charlas, es decir como en cualquier festival, pero éste tiene la particularidad de que trabaja sobre la idea de generar un espacio de intercambio y de reflexión en torno a cuestiones vinculadas a la salud mental y cómo las estamos atravesando como conjunto social. Es allí donde el teatro aparece como un resonador, porque convoca precisamente a compañías profesionales que están pensando sus poéticas en torno a estas problemáticas que los inquietan, pero también pone en escena una idea un poco más democratizadora de accesibilidad y de visibilidad para las producciones escénicas que se generan en espacios socio-sanitarios, dado que hay todo un teatro que uno no ve y que para poder verlo necesita condiciones como las que ofrece un encuentro de estas características”, planteó Verónica Rodríguez, una de las gestoras y coordinadoras de El Otro Festival, proyecto de creación colaborativa que se conforma a partir de un colectivo de gestores culturales con trayectoria artística teatral, y profesionales de la salud que valoran el rol del teatro y el arte en la conformación de proyectos de vida desde la lógica de la transformación social.

“Este es un festival que hace todo un trabajo con instituciones a través de convocatorias y de otros espacios para, precisamente, ir profesionalizando esa parte de la producción teatral que no aparece en un primer plano, a la vista de un potencial público. Y este año estamos muy atravesados por el contexto, por todo lo que nos está pasando, incluso por las violencias propias que habitan en la ciudad. Entonces los amigos son un lugar donde poder anclar para sostenerse y para seguir, y pensamos que la amistad no es sólo la romántica e idílica que uno conoce, sino que pasa por muchos otros aspectos de cómo nos vinculamos como sociedad con los demás, pero también con aquello que nos rodea, con lo ambiental, con las instituciones, con los distintos niveles del Estado que algunas veces favorecen lo amigable y otras veces no. En ese sentido, hay muchos grupos pensando sus producciones en relación con estas problemáticas”, sumó Rodríguez, también una de las gestoras del Festival El Cruce, respecto de este encuentro que se realiza, entre otros, con el acompañamiento del Centro Cultural Parque de España, el Ministerio de Cultura de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario, la Universidad Nacional de Rosario, el colegio de Psicólogos y Casa del Paraná.

Respecto del par Catalán que dio origen a El Otro Festival, y que sumó las inquietudes de teatristas que trabajan en instituciones vinculadas a la salud mental hace más de dos décadas, Rodríguez destacó: “Ellos trabajan hace muchos años, pero el festival cumple su primera década de existencia como proyecto y nosotros nos encontramos trabajando con diversos gestores e instituciones con los que compartimos un interés por lo que plantea el festival; somos un conjunto de personas muy variado con objetivos cercanos”.

Y cerró: “El encuentro sucedió porque compartíamos maneras similares de pensar la problemática, pero también de pensar la producción escénica de un modo que realmente nos desafía. Es ver y sostener que también aparecen otros cuerpos en escena, otras poéticas, ponernos en tensión, por lo menos en mi caso, frente a otras subjetividades y poder convivir, poder generar algo que también motorise una transformación del propio modo en que uno produce, construye y crea, al encontrarte realmente con un otro que en general es un otro excluido e invisibilizado”.

Programación

La programación de esta 3ª edición de El Otro Festival incluirá un taller de construcción de noticias, “Parar la oreja”, a cargo de Benjamín Monti Falicoff y María Victoria Duránd Mansilla. Otro de escritura autobiográfica denominado “Mentir para decir la verdad”, a cargo de la creadora rosarina Romina Tamburello, y un tercero, “Introducción a la poética del unipersonal”, a cargo de la actriz española Macarena Trigo.

En materia de propuestas teatrales, serán de la partida trabajos como Centro Cultural Buenas Tardes de la compañía Pájaros Volados, El Desalojo de la compañía La Comunitaria Teatro, Testimonio Grupo Familiar Battistiol-Colayago Abuelas de Plaza de Mayo Rosario, La fragilidad de la memoria de la compañía Tallarín con Banana, Gauchos reversibles de Vicky Olgado y Nicolás Terzaghi y De títeres y papeles de Arte 20 de Rosario.

También se verán, entre más, Pensamiente del Grupo Burbuja Regia, Lecturas In Gestus II del Grupo G9, Apurate, hermoso traidor, Breve enciclopedia sobre la amistad, Por eso las curitas, Glosario posamoroso, Apocalipsis Rosario (estreno) y La canción final de Freud.

Para agendar

El Otro Festival tendrá lugar en la ciudad desde este martes 4 al sábado 8 de junio, en diversos espacios (Refi Comunidad, CEC, Centro Cultural Parque de España, el Laboratorio Sonoro de la FCPyRRII y Mercado del Patio), con una serie de propuestas que en todos los casos se realizarán con entrada gratuita. Si bien se trata de un festival abierto y gratuito a la comunidad, dada la situación actual que vive el sector cultural, estarán habilitadas colaboraciones al sobre y la compra de bonos contribución voluntarios en cada función del encuentro. La información completa de la programación, acá: https://www.instagram.com/elotrofestivalrosario/

Comentarios

10