Guy Williams, famoso mundialmente por su interpretación de Don Diego de la Vega en la serie El Zorro durante la década de 1950, dejó un legado inolvidable en el cine y la televisión. Sin embargo, pocos conocen su conexión con un hecho histórico tan relevante como la Guerra de las Malvinas. Tras haber alcanzado la fama, Williams se enamoró de Argentina en la década de 1980 y decidió radicarse en el país, tras las memorables giras teatrales de los años 70 que le permitieron conocer a fondo la cultura y la calidez del pueblo argentino.
En 1982, cuando la guerra entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas estalló, Williams, con 58 años y con experiencia en el manejo de armas, no dudó en ofrecer su ayuda para defender la causa argentina. Su disposición a involucrarse fue tan grande que decidió ofrecerse a la Embajada de Estados Unidos en Argentina para colaborar en la guerra, específicamente para conducir una ambulancia y ayudar a los soldados heridos.
A pesar de su intención de sumarse a la defensa de Argentina, su edad le impidió formar parte de los combates directos. La petición fue enviada a la embajada, pero nunca obtuvo respuesta, y la valiosa colaboración del actor no pudo materializarse. Años después, su noble gesto no pasó desapercibido y fue recordado en un homenaje muy especial.
Un homenaje en San Andrés de Giles
En 2020, a 38 años del inicio del conflicto, se colocó una placa de cerámica en el monumento de San Andrés de Giles, localidad situada a 103 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, para honrar a Guy Williams. La inscripción de la placa, que incluye una “Z” en honor a su personaje de El Zorro, expresa el agradecimiento de los veteranos de la Guerra de Malvinas: “Al ciudadano estadounidense, Guy Williams, ‘El Zorro’, por ofrecerse a luchar por nuestra noble causa”. Este gesto de gratitud demuestra la admiración por el actor y el profundo respeto hacia su disposición a ayudar en un momento tan crucial para Argentina.
Últimos años en Argentina y su muerte
Williams pasó los últimos años de su vida en Buenos Aires, donde falleció el 30 de abril de 1989, a los 65 años, debido a un aneurisma cerebral. Fue encontrado en solitario, y según testimonios, atravesaba un difícil momento personal, ya que se encontraba alejado del trabajo. A pesar de sus problemas, su gesto durante la guerra siguió siendo recordado por los argentinos con gran cariño y respeto.
La hermandad latinoamericana durante la Guerra de Malvinas
El gesto de Guy Williams no fue aislado, ya que varios países sudamericanos demostraron su solidaridad con Argentina durante la Guerra de Malvinas. En 2022, el embajador argentino en Uruguay, Alberto Iribarne, reveló que 763 ciudadanos uruguayos se ofrecieron como voluntarios para participar en el conflicto. Este número, además, podría haber sido aún mayor. En reconocimiento a este apoyo, la sede diplomática argentina en Uruguay sigue organizando actos conmemorativos cada año, manteniendo viva la memoria de aquellos que mostraron su solidaridad en momentos tan difíciles.
El homenaje a Guy Williams en Argentina y los gestos de otros países sudamericanos reflejan la unidad y la fraternidad en tiempos de adversidad, un lazo que, a pesar de los años, sigue siendo recordado y valorado por la historia.