El Hincha

Panorama albiceleste

El resumen de un año mundialista: la Selección Argentina tiene mucho para crecer

Argentina se despidió pronto de Australia/Nueva Zelanda 2023 y no pudo subirse al podio en los Juegos Panamericanos. El próximo año, el equipo dirigido por Germán Portanova jugará la Copa de Oro de Concacaf


El 2023 fue un año marcado por la novena edición del Mundial Femenino de Fútbol. En ese sentido, la Asociación del Fútbol Argentino publicó un resumen de lo que fue la actividad de la Selección mayor en la previa, durante y post del paso por el ciclo mundialista. 

El año mundialista comenzó en febrero con la participación del combinado nacional en el PlayOff Tournament de FIFA, en carácter de equipo invitado. Allí protagonizó una gira con tres triunfos en tres encuentros: 4-0 vs. Chile, 2-0 y 1-0 ante el local, Nueva Zelanda. 

La albiceleste volvió a encontrarse en abril para afrontar una doble fecha FIFA en tierras argentinas. El 6 de abril, en el Estadio Mario Alberto Kempes igualó 1-1 ante Venezuela. Pero el resultado fue anecdótico en comparación con el contexto: más de 31 mil personas se dieron cita en Córdoba, protagonizando el partido con mayor cantidad de público para el fútbol femenino argentino. El domingo siguiente superó al mismo rival por 3-0 en La Rioja.

En la antesala de Australia/Nueva Zelanda, la Selección se concentró en el Predio Lionel Andrés Messi y tuvo su partido despedida en la ciudad de San Nicolás donde venció por 4-0 a Perú.

El gran objetivo mundialista de clasificar por primera vez a octavos de final no pudo cumplirse y el equipo dirigido por Germán Portanova volvió en primera ronda.

Después de los partidos en Japón, en septiembre, la última actividad oficial fue por los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Allí avanzó en el segundo lugar del grupo tras empatar 0-0 con Costa Rica y vencer por 3-0 a Bolivia. En las semifinales cayó 2-0 con México, equipo que sería luego el campeón del certamen. Finalmente, en la definición por el tercer lugar, no pudo ante Estados Unidos, quedando así en la cuarta posición.

Para el 2024, el conjunto de Germán Portanova ya tiene definido su primer desafío: la edición inaugural de la Copa Oro de CONCACAF en la que compartirá grupo con Estados Unidos, México y el ganador del duelo entre Guyana y República Dominicana.

Comentarios

10