Tres docentes e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata acaban de publicar el libro “El subsuelo de la patria: historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos”, por la editorial Prometeo. Se trata de Santiago Liaudat y Juan Manuel Fontana, de la Facultad de Trabajo Social, y Magdalena Tóffoli de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y becaria del Conicet.
El libro cuenta el surgimiento y el recorrido del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), una de las experiencias de organización popular más novedosas de la Argentina, cuya historia permite adentrarse, en esa realidad que está detrás de la muralla invisible de la exclusión.
Santiago Liaudat afirma que “la situación social de la Argentina es dramática. De acuerdo a los indicadores oficiales, a fines de 2022 la pobreza rozó el 40 por ciento de la población, mientras que la indigencia sobrepasó el 8 por ciento.
Detrás de esos fríos dígitos se encuentran, respectivamente, 18 millones y 3 millones 500 personas. Entre tanto, la pobreza infantil comprendió a más de la mitad de los menores de catorce años de edad, de los cuales 1 millón 300 están en condición de indigencia”.
Por su parte, Fontana destaca que “en épocas de consumismo, exitismo, individualismo y sálvese quien pueda, existen cientos de miles de mujeres y hombres que construyen comunidad, que enfrentan la injusticia, que ofrecen su tiempo y exponen sus vidas por una causa solidaria”.
¿De dónde salen? ¿Quiénes son? ¿Por qué lo hacen? ¿Cómo se organizan? ¿Qué piensan y cuáles son sus sueños?
“En este libro no se pretende abordar estas preguntas en toda su amplitud, aunque sí esbozar algunas respuestas parciales a partir de la trayectoria del MTE”, dice Fontana.
Y agrega: “El libro se compone de seis capítulos, que van desde los inicios del movimiento, coincidente con la crisis del 2001-2002 y llega hasta la actualidad, de modo que al leerlo el lector no solo se adentra en la historia del MTE, sino también en la historia reciente de la Argentina”.
Durante varios años, a diferencia de otras organizaciones populares en el país, el MTE fue escasamente estudiado desde el ámbito académico, aún dentro de los campos de estudio de la acción colectiva, el sindicalismo y el trabajo.
Fue recién a partir de la visibilización de la economía popular como sujeto social y político que esta vacancia comenzó a revertirse.
Magdalena Tóffoli, que se encuentra culminando su tesis doctoral en relación al tema, indica que, “esto se debió, en primer lugar, a la centralidad que adquirieron en la resistencia al neoliberalismo las investigaciones acerca del movimiento piquetero y luego en la etapa kirchnerista, los estudios sobre la relación entre Estado y movimientos sociales a partir de la incorporación de organizaciones de matriz nacional popular a distintas áreas gubernamentales”.
“En segundo lugar, desde el campo de los estudios del sindicalismo, el resurgimiento del movimiento obrero organizado en el escenario político, social y laboral relegó, al menos por un buen tiempo, la pregunta por aquellos procesos de organización colectiva que no se asimilaban fácilmente con la acción gremial más convencional, ni con la figura del trabajador asalariado”.
“En tercer lugar, con respecto a las experiencias colectivas en torno al trabajo “informal”, el foco estuvo puesto en el cooperativismo o las microempresas, guiado por ciertos enfoques de la Economía Social y Solidaria y del emprendedurismo, respectivamente. De este modo, la relevancia que cobró la economía popular en el escenario social y político durante la última década produjo un giro en el campo de estudios que permitió incorporar con más fuerza el análisis de este tipo de procesos organizativos”, agrega la investigadora.
Dicho esto, los tres investigadores destacan que si bien el libro cumple con todas las exigencias de la investigación académica, fue elaborado pensando en un público amplio. Por lo que en la introducción y un anexo metodológico contenido en el libro, se detallan aspectos específicos para especialistas, de modo de permitir una lectura más fluida del libro para lectores en general.
Pero, además de la historia del MTE, el libro contiene distintas discusiones de políticas públicas, en la medida en que las luchas de esta organización y otras generaron iniciativas que impactaron en leyes, programas y gobiernos.
“Uno de los aspectos notables del MTE es cómo han logrado traducir una agenda reivindicativa sectorial, la lucha por mejoras para el propio sector, en políticas de amplio alcance, universales incluso. Por ejemplo, la Ley Nacional de Barrios Populares, los programas de reciclado y cuidado ambiental o los abordajes en materia de adicciones, entre otros”, destaca Laudat.
En este sentido, los autores consideran que el MTE constituye una singularidad dentro de las organizaciones del sector.
Entre los principales rasgos diferenciales, destacan la vocación de organizarse “en torno al trabajo” (y no ya a partir de los planes de subsidio al desempleo) y “la definición del movimiento como instrumento” para la lucha gremial en pos de los derechos no reconocidos (por encima de las cuestiones de política partidaria).
Presentación oficial
El libro “El subsuelo de la patria: historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos” será presentado este miércoles 20 de diciembre, a las 18 horas, en el Auditorio Roberto Carri de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.