Search

En Común: un lugar para construir nuevas narrativas sobre lo público, lo urbano, lo colectivo

Entre este jueves 28 y sábado 30 de octubre en el Centro Cultural Parque de España se llevará adelante una serie de encuentros para reflexionar sobre lo público, lo urbano y lo colectivo. Será presencial y gratuito

El gradual cese de restricciones y reaperturas de actividades que estuvieron detenidas por la pandemia abren la posibilidad de empezar a reflexionar qué cambió, qué dejó, qué sigue igual. El Centro Cultural Parque de España (CCPE) -Sarmiento y el río- será el lugar de encuentro para un ciclo bajo el nombre En común que se llevará adelante entre el jueves 28 y sábado 30 de octubre. Será presencial, con inscripción previa y gratis.

Como adjetivo o sustantivo, en los últimos tiempos el término común ha sido foco de intensos debates. Desde perspectivas distintas se fundamenta y se debate. Comunidad, comunicación, comunión, lo común puede ser visto tanto desde el punto de vista de los recursos de todos -en tanto se intentan preservar de la destrucción o la enajenación- como en lo relativo a experiencias y espacios de participación que puedan significar cambios en la forma de organización de las sociedades contemporáneas.

La pausa que la pandemia impuso a los ritmos de la cotidianeidad obligó a reconfigurarlo todo: desde los espacios de trabajo y de estudio, hasta los momentos de encuentro y el tiempo mismo de la convivencia. La interrupción de las rutinas, entre el aislamiento y la hiperconexión, puso en tensión muchos de los presupuestos con los que solíamos vivir, volviendo incierto casi todo lo que suponíamos sobre el futuro.

Las vertiginosas transformaciones engendradas por la revolución científico- técnica ya no parecen alcanzar para solucionar problemas que ahora requieren de intervención inmediata: el desastre climático, la preponderancia de lo digital, el aumento de las desigualdades, se suman en un escenario incierto que da cuenta de una crisis civilizatoria.

Sin embargo, este intervalo, a la vez soledad y caos, también convocó a muchos a la acción: a ayudar, a asistir, a colaborar, a pensar soluciones con otrxs, para otrxs, para todxs. Activismos y voluntariados, colectivos e independientes, organizados o espontáneos, el llamado a la vinculación social, al trabajo solidario parece ser una respuesta posible, y no sólo para paliar la emergencia, también para defender lo común.

La organización de este evento plantea algunas preguntas: ¿cómo será el futuro del mundo? ¿Aprendimos algo como humanidad? ¿Será posible restaurar el equilibrio del planeta? ¿Seremos capaces de repactar los términos que nos reúnen como sociedad? ¿Podremos repensar nuestros modos de vivir y convivir? Interrogantes que provocan, preguntas que invitan a reflexionar, a debatir, a intercambiar ideas e imaginar soluciones, juntxs.

Junto con distintos referentes del pensamiento, la ciencia y la cultura el CCPE propone abrir una conversación ciudadana, un espacio de reflexión y diálogo abierto, un lugar para construir nuevas narrativas sobre lo público, lo urbano, lo colectivo. Un espacio para escuchar y hablar, un espacio para imaginar la ciudad que queremos, para descubrir y valorar todo lo que tenemos En común.

La Pandemia abrió un tajo espacio-temporal que reconfiguró el pulso de hábitos, prácticas, vínculos y relaciones. En este marco cultural híbrido, donde la vida virtual y la presencial lentamente aprenden a convivir y a complementarse, se plantea dar inicio a esta conversación ciudadana a partir de dispositivos diferentes y complementarios.

Así, en los días previos al encuentro presencial, se invita a la ciudadanía a participar a través de diferentes medios, a dar su opinión y a escuchar las reflexiones de intelectuales así como también la palabra de referentes de distintos ámbitos con el objetivo de construir un debate ciudadano propositivo.

Habrá entrevistas virtuales con el objetivo de generar una conversación ciudadana a partir de preguntas a figuras relevantes del pensamiento contemporáneo, a vecinos de diferentes ciudades, a maestras, jóvenes, deportistas, periodistas y militantes sociales con el fin de propiciar la reflexión sobre algunos de los temas en torno a la vida en común en las ciudades.

En cada uno de los encuentros la conversación con referentes de diferentes ámbitos servirá como disparador para habilitar la reflexión y el diálogo y para generar discusiones abiertas y participativas.

Jueves 28/10, a las 18.30: Prosperidad. ¿Hay futuro en común?

Desde dónde pensar la prosperidad: ¿Hay un nuevo imaginario político y social a partir del cual repensar una economía de la abundancia o la escasez? El camino hacia democracias sostenibles y a escala humana fueron transformaciones de este tiempo suspendido ¿cómo mantenerlas?

¿Hacia dónde va la economía? ¿Qué representa el dinero? ¿Hay otras formas de consumo? ¿Qué cambios introdujo lo virtual y cómo se modificó el consumo en la era de internet?

– Candelaria Botto (economista, divulgadora y coordinadora de Economía femini(s)ta)

– Juan José Mendoza (Investigador de CONICET, autor de Homo búnker: breve historia del confinamiento)

Modera: Pablo Makovsky (periodista, escritor y crítico)

Viernes 29/10, a las 18.30: Planeta. Bien común

Las últimas ficciones tienden a imaginar el futuro en términos distópicos. Aceptamos que las soluciones y bienes que nos acerca la ciencia son un bien común. Sin embargo, pese a la respuesta inmediata que trajo la investigación científica, desarrollando una vacuna en tiempo récord, pronto se vio que en esa representación hay contradicciones.

¿Qué es la ciencia hoy en día? ¿Qué proyectos científicos generan mayores expectativas en la investigación? ¿Qué futuro imaginan estos desarrollos y cómo se sostienen?

Luego de la Modernidad, la ciencia ofreció un imaginario común a partir del cual fantasear. ¿Ha cambiado ese imaginario en este tiempo? ¿Cuáles son las discursividades que se ponen en juego en torno a la construcción de un horizonte? ¿Cómo influyen los nuevos fenómenos que trajeron las redes, la manipulación informativa y la crisis social de Occidente?

– Federico Kukso (Periodista científico. Escribe sobre ciencia, tecnología y cultura)

– Soledad Casasola (Comunicadora. Directora de Comunicación de la Ciencia UNR)

Modera: Pablo Makovsky (periodista, escritor y crítico)

Sábado 30/10, a las 18.30: Personas. Horizonte común

¿En nombre del futuro hemos postergado el presente? ¿Es el presente el único tiempo real? ¿Cómo cambiaron las formas de vincularnos en este último tiempo? ¿Las formas de aprender? ¿Las formas de escucharnos? ¿Lo común se construye cuando ingresa lo otro?

La movilización por cambios profundos en nuestras estructuras simbólicas, han impactado las maneras en que nos relacionamos. Exploraremos una de las apuestas a futuro que tienen nuestras sociedades: ¿Cómo nos vincularemos en el futuro? Presencias y virtualidades, formas y sustancia del lazo social en el mañana.

– Carlos Skliar (Docente e investigador especializado en literatura, pedagogía y filosofía. Su último libro se titula “Mientras respiramos (en la incertidumbre)”)

– Marité Colovini (Dra. en Psicología, investigadora y Directora de la Maestría en Psicopatología y Salud Mental de la UNR)

Modera: Pablo Makovsky (periodista, escritor y crítico)

Sobre los participantes

Candelaria Botto es licenciada en Economía por la UBA y está especializada en políticas públicas con perspectiva de género por CLACSO. Actualmente es coordinadora general de la asociación civil Economía Feminita y docente de nivel superior. A su vez, hace divulgación económica tanto en diversos medios como Vorterix, Canal Encuentro y la Tv Pública como en sus redes personales.

Juan José Mendoza estudió Literatura en Rosario, Filología en Madrid y es Doctor en Letras de la UBA. Es uno de los impulsores de la iniciativa para defender el Cupo socioambiental en los debates políticos junto con referentes de la cultura de todo el país. Sus últimos libros son: Homo Búnker (2021), Los Archivos. Papeles para la nación (2019), Internet. El último continente. Mapas, e-Topías, cuerpos (2017). Trabaja como investigador de CONICET y dirige un proyecto referido a “Maneras de leer en la era digital: Formas de representación de lo literario y las tradiciones en el siglo XXI”. Es docente en la Universidad de las Artes y dicta clases como invitado y seminarios de doctorado en diferentes universidades.

Federico Kukso es periodista científico. Se especializó en historia de la ciencia en la Universidad de Harvard y en el MIT. Es miembro de la comisión directiva de la Federación Mundial de Periodistas Científicos (World Federation of Science Journalists). Escribe sobre ciencia, cultura y tecnología en La Nación, Le Monde Diplomatique, Agencia SINC (España), Tec Review (México), entre otras publicaciones. Fue editor del suplemento de ciencia FUTURO en Página/12, así como editor de ciencia en Crítica de la Argentina y Muy Interesante Argentina y subeditor en la revista Ñ (Clarín). Es autor de los libros «Odorama: Historia cultural del olor», «Dinosaurios del fin del mundo», «Todo lo que necesitás saber sobre ciencia» y «El baño no fue siempre así».

María Soledad Casasola es Master en Comunicación y Educación en la Red por la UNED, España y Licenciada en Comunicación Social de la UNR. Es directora de Comunicación de la Ciencia en la UNR y dirige Cuenta Ciencia una colección de cuentos editada por la UNR Editora. Es docente e investigadora de la FCPolit y RRII y autora y coautora de varios libros académicos y para infancias.

Marité Colovini es médica, psiquiatra, doctora en psicología y practicante del psicoanálisis. Dirige la Maestría en Psicopatología y Salud Mental de la UNR. Dirige el Centro de Estudios e Investigación: psicoanálisis y discursos contemporáneos de la Facultad de psicología de la UNR. Ha sido docente e investigadora en las facultades de Psicología y Medicina de la UNR.

Carlos Skliar es investigador principal del CONICET e investigador principal del Área de Educación de la FLACSO. Coordina los cursos de posgrado “Pedagogías de las diferencias”, “Entre cuerpos y miradas” y “Escrituras: creatividad humana y comunicación”. Ha dictado cursos de grado y de posgrado en diferentes universidades del país, de la región, y fuera del continente. Ha sido profesor visitante en diferentes instituciones del extranjero y es miembro editor y consultor de más de 50 revistas nacionales e internacionales en educación, filosofía y literatura.

Pablo Makovsky es periodista, escritor, crítico. En su presentación escribió: «Soy diabético, como Michael Corleone. Escribí La vida afuera (2000, EMR) y San Nicolás de la Frontera (2010, EMR). Trabajo como periodista en medios gráficos y en radio. Mi experiencia laboral más feliz fue la docencia en escuelas secundarias. Nací en Paysandú en 1963. Viví en San Nicolás y resido en Rosario, donde hace 22 años tuve una hija y hace doce, un hijo. Intento llegar al fondo de mí mismo en bicicleta. Aborrezco las redes sociales y tengo un blog, Apóstrofe. Como escribió el irlandés, “qué cosa admirable la educación, pero conviene recordar cada tanto que nada que valga la pena aprender puede ser enseñado”».

10
toto togel
linitoto
dongjitu
slot depo 10k
cantoto
cantoto
cantoto
slot depo 10k
slot depo 10k
togeldong
cantoto