Economía

“Profunda crisis”

En el Día de la Industria, no hay nada para festejar

El titular de la Unión Industrial de Santa Fe, Javier Martí, describió crudeza la situación del sector: “Inflación, contracción económica, caída del mercado interno, exorbitantes tasas de interés, desaparición del crédito, presión impositiva y pérdida de rentabilidad”


En la conmemoración del Día de la Industria y de los 96 años de la Unión Industrial de Santa Fe, el titular de la entidad Javier Martín planteó que el panorama del sector es sombrío debido a las políticas aplicadas por el gobierno de Mauricio Macri.

“La Unión Industrial de Santa Fe cumple 96 años y tenemos el fervoroso deseo que los 100 años nos encuentren en otras circunstancias”, indicó el dirigente industrial. “Hoy la industria está atravesando una profunda crisis: la elevada inflación, la prolongada contracción económica, la caída del mercado interno, las exorbitantes tasas de interés, la desaparición del crédito productivo, la importante presión impositiva y la pérdida de rentabilidad sufrida los últimos dos años han llevado a nuestras Pymes industriales a una alarmante estado de precariedad económica y financiera”.

“Para peor –continuó Martín– la reciente devaluación de más de un 30% en menos de una semana no ha hecho más que agravar esa preocupante situación generando paralización de operaciones comerciales y pérdida de precios de referencia para insumos y materiales”.

“Si bien es cierto que existe un contexto macro producto de la política económica a nivel nacional que condiciona al accionar las autoridades nacionales y municipales, también es cierto que en Santa Fe como provincia y en su área metropolitana contamos con una serie de características que nos ponen en una situación privilegiada”, indicó Martín.

Por último, el dirigente de la Unión Industrial de Santa Fe sostuvo que la provincia de Santa Fe “tiene el segundo PBI industrial del país y contamos con un aparato industrial fuerte y diversificado, con una producción agropecuaria tecnificada y eficiente, con un sector público que actúa como moderador contracíclico de la demanda, con institutos de investigación, de ciencia y de tecnología, con varias universidades y educación técnica, con parques industriales y tecnológicos; en fin, tenemos las condiciones para ser una región diferente y una provincia diferente, con un potencial extraordinario”.

Comentarios

10