País

Diversidad

Encuentro Kiki en el Sur: dos jornadas para celebrar la diversidad, el arte y la resistencia

Con entrada libre y gratuita, los días 14 y 15, desde las 16, se brindarán capacitaciones acerca de la cultura y la movida ballroom y una charla sobre antirracismo en el CMD Sur (Uriburu 637)


Como parte de la agenda de actividades del Mes de la Diversidad, el viernes 14 y el sábado 15 de junio, a las 16, tendrá lugar ‘Encuentro Kiki en el Sur’ en el Centro Municipal Distrito Sur Rosa Ziperovich (Uriburu 637). Durante las dos jornadas se brindarán capacitaciones sobre la cultura ballroom, sus categorías y performances, y una charla que abordará la problemática de la discriminación y el racismo estructural, sus manifestaciones e implicancias para la comunidad LGTBIQ+.

El evento, organizado por la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos, junto al área de Cultura del Distrito Sur, tiene como objetivo promover y visibilizar esta movida cultural que nació como forma de resistencia y militancia política de las comunidad travesti-trans afrodescendiente y latina en Nueva York a fines de los años setenta, y que se fue difundiendo y desarrollando en distintas ciudades del mundo.

Si bien es conocida por sus concursos o ‘batallas’, en los que los participantes muestran su arte e histrionismo en el baile o la pasarela, el ballroom es una experiencia mucho más amplia que busca construir nuevos lazos afectivos y comunitarios por fuera de lo consanguíneo a través de la conformación de ‘casas’ a cargo de ‘madres’ o ‘padres’ que brindan contención y ayuda a su ‘prole’.

La escena ballroom, que desde hace varios años viene creciendo y ganando espacio en Rosario, en esta ocasión se traslada a la zona sur de la ciudad. “El objetivo es fomentar la cultura, descentralizar, porque justamente la cultura ballroom nace en las periferias neoyorquinas; es una cultura que nos pertenece desde el afuera hacia el adentro, sobre todo porque en la geografía política y social las personas racializadas nos encontramos en estos sectores marginados, no céntricos”, explicó Mother Galadriel Curimba, integrante del grupo organizador del encuentro.

Los talleres son espacios de capacitación que serán guiados por personas que habitan la escena ballroom como Madre Curimba, Neco 007, Eli 007 y Mother Evan Disidentra. La propuesta comienza el viernes 14 de junio, a las 16, con la charla sobre antirracismo y el Entrenamiento Face, una categoría que en el certamen tiene como objetivo mostrar el rostro y resaltar sus rasgos. “Tenemos que considerar que el principal eje del ballroom es el antirracismo, una respuesta explícita a una problemática que en nuestro país no se termina de visibilizar y concientizar. Se trata de entender por qué, por ejemplo, las personas racializadas son habladas por personas blancas”, señaló la activista.

El sábado 15 a la misma hora se dictarán los otros dos entrenamientos: RunWay, que es la caminata sobre la pasarela, y Vogue Femme, un tipo de baile con movimientos muy exagerados que copia los poses de las modelos de revista. “Los entrenamientos nos dan herramientas para poder expresarnos y llevar adelante un mensaje político, es una forma creativa para comprender nuestra corporeidad, nuestro colorismo, una herramienta artística para poder brillar”, explicó Mother Curimba.

Comentarios

10