Search

Esse Est Percipi: 30 años de una búsqueda poética con grandes logros, que mira al futuro y no se detiene

El grupo de producción escénica, gestión e investigación en el campo teatral que lleva adelante Gustavo Di Pinto empieza a festejar sus tres décadas de recorrido con una jornada especial este miércoles y una serie de reposiciones a lo largo de todo el año  

Miguel Passarini

Lo efímero de un arte como es el teatro tiene en la ciudad sus contrastes con grupos o creadores que, con sus recorridos, vienen marcando la historia de las escénicas locales no sólo con la permanencia en el campo de la producción sino también con la formación de actores, el desarrollo de un lenguaje o poética propia y la producción de textos dramáticos que dialogan con esas mismas búsquedas.

En ese selecto grupo aparece Esse Est Percipi (frase del latín que significa «Ser es ser percibido»), espacio creado en 1995, entre otros, por el actor, dramaturgo, director y docente teatral rosarino Gustavo Di Pinto, que por estos días se apresta a festejar sus 30 años ininterrumpidos de trabajo, en principio, con un evento especial este miércoles en La Orilla Infinita, espacio de Colón 2148 que se convirtió en los últimos dos años en su lugar de referencia, pero además con la reposición de algunas de sus obras más icónicas a lo largo de todo el año.

“Esse Est Percipi nació con la convicción de que el teatro no es un acto solitario, sino una construcción colectiva, un espacio para dialogar, provocar y emocionarnos juntos. Y esto fue y sigue siendo posible gracias a mucha gente que nos acompañó. No hay historias que se escriban en soledad, y por eso convocamos a los que fueron parte del público, a las y los colegas, a los que nos acompañaron desde los medios de comunicación, a las instituciones o los compañeros del ámbito técnico y artístico, para que hoy podamos mirar hacia atrás con orgullo y hacia adelante con entusiasmo”, planteó Di Pinto quien tuvo un especial recuerdo para el periodista y crítico teatral Julio Cejas, referente del diario local Rosario 12, quien falleció el año pasado, y que estuvo muy cerca del grupo desde sus inicios.

“Todo lo que rodea a este año, a los festejos y a lo que va a pasar, es algo muy muy emotivo porque para pensar y organizar la programación estuvimos haciendo memoria y es impresionante: la historia de un grupo de teatro no solamente son las obras que se estrenaron, que en nuestro caso son más de treinta, sino todo lo que hay alrededor, lo que implica el encuentro que produce el teatro que es algo que va dejando huellas en una larga lista de anécdotas increíbles y de cientos de cosas que se me vienen a la cabeza; es una mezcla de felicidad y emoción; estamos todos muy conmovidos con lo que va a pasar este año”, contó Gustavo Di Pinto acerca de un aniversario en el que confluyen nombres que pasaron y nombres que siguen en el recorrido de Percipi; salas, encuentros, festivales, estrenos y un sinfín de momentos que hacen a su historia y que hoy encuentran un refugio en La Orilla Infinita, la sala ubicada estratégicamente en el corazón de República de la Sexta que abrió un diálogo con un nuevo público.

Un festejo compartido   

Respecto de una programación que se extenderá a lo largo de todo el año, los domingos de abril y mayo, a las 20, estará de regreso con su tercera temporada Adoro esta vida mía, la última producción de Percipi que se revela como un homenaje a los sueños y a sus giros más inesperados. De Gustavo Di Pinto, Griselda García y Santiago Pereiro, actúan Jonathan Aguirre, Ignacio Amione, Martina Berra, Ayelén Cano, Coco Castillo, Clara Galindo, Manuel González, Santiago Pereiro, Juan Manuel Raimondi, Rocío Rosas Paz, Analía Saccomanno y Bárbara Zapata, bajo la dirección de Gustavo Di Pinto.

Por su parte, los sábados de julio y agosto, a las 21, estará de regreso un clásico de Percipi, estrenado en 2001 y repuesto en varias temporadas. Se trata de A la gran masa argentina, una reflexión sobre la identidad colectiva y algunos íconos vinculados con el peronismo. De Gustavo Di Pinto y Enrique Gabenara, la reposición contará con las actuaciones de Jorge Ferrucci, Pablo Fossa, Laura Fuster, Santiago Pereiro, Analía Saccomanno y Lorena Salvaggio, bajo la dirección de Di Pinto.

Los domingos de septiembre y octubre, a las 20, será de la partida Vittorino Pacheco, donde exploran la fragilidad de los sueños humanos a partir de una poética singularísima que de algún modo inauguró el «lenguaje Percipi». Del recordado David Anica y Gustavo Di Pinto, esta vez contará con la actuación de Santiago Pereiro junto a Martina Berra, Ayelén Cano, Evangelina Chávez, Clara Galindo, Griselda García, Rocío Rosas Paz y Analía Saccomanno, también bajo la dirección de Gustavo Di Pinto.

El cierre del año estará en manos, durante noviembre, de Percipi Infinito, un ciclo de encuentro con amigos y aliados de toda la historia teatral del grupo, en todos los casos, con temporadas y funciones en La Orilla Infinita.

“Vamos a reponer una serie de obras; desde la más reciente, Adoro esta vida mía, pasando por una de las que más representamos y repusimos como es A la gran masa argentina, que vuelve con un elenco renovado, hasta Vittorino Pacheco, que es otra de las obras icónicas del grupo, con muchas reposiciones y temporadas, y con la que empezamos a desentrañar una idea de dramaturgia propia”, contó el actor y director.

Pero respecto de la icónica Vittorino Pacheco, profundizó: “Esta no será una reposición más porque en este caso, respeto de Ella que es el personaje femenino, estará representado por diez mujeres, diez actrices del grupo que van a compartir ese personaje a lo largo de las funciones. Ahora, Victtorino va a tener que lidiar no con una sino con esas diez mujeres. Y del otro lado, como El, está Santi Pereiro que es un gran actor pero además un gran compañero que, como muchos otros, es un gran pilar del grupo en este presente”, planteó el creador.

Y acerca de Percipi infinito, Di Pinto cerró: “Se trata de un ciclo de funciones compartidas porque evidentemente nosotros, si hablamos de una identidad teatral en construcción por la identidad del grupo, hablamos también del teatro de muchos compañeros de ruta de todos estos años. Entonces queremos festejar el teatro de Rosario del que somos parte; estos 30 años de teatro que son compartidos con tanta gente, colegas y amigos. La idea es convocar para noviembre a elencos o creadores que han estado cerca, de una forma u otra, durante tanto tiempo, compañeros y colegas que también hicieron más ricos e interesantes estos 30 años de Percipi, para que podamos compartir una temporada en La Orilla Infinita con sus propuestas”.