Edición Impresa

Estancado en Diputados, peligra el compre nacional

Desde el cambio de conformación de la Cámara baja, en diciembre de 2011, el proyecto parece dormir el sueño de los justos.

Por estas horas son varias las cámaras empresarias que nuclean a las pymes que están preocupadas porque el próximo 30 de noviembre, de no tratarse, naufragará en la Cámara de Diputados el proyecto que modifica la llamada ley de Compre Trabajo Nacional (conocida como compre nacional).

La norma aprobada por el Senado en marzo de 2011 y girada a la Cámara baja introduce modificaciones en la ley 25551 para garantizar la igualdad de oportunidades de las pymes en las licitaciones de compra del Estado Nacional o los concesionarios de servicios públicos para profundizar la adquisición de productos nacionales.

Según los empresarios pymes, la ley de Compre Trabajo Argentino, sancionada en 2001 y promulgada en 2002, ha sufrido en los 10 años de vigencia algunas distorsiones que imposibilitaron a las pymes acceder en forma plena a los beneficios establecidos para promover la sustitución por productos nacionales en las compras que realiza el Estado.

Es por eso que, en 2010, el senador del Frente para la Victoria (FpV) Daniel Pérsico presentó un proyecto basado en una iniciativa de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control Automático (Cadieel).

Lo hizo para introducir modificaciones tendientes a corregir la falta de claridad de la ley, para mejorar su cumplimiento y por consiguiente otorgarles a las pymes la posibilidad de convertirse en proveedoras de determinadas obras o servicios del Estado, profundizando la sustitución de importaciones tan fomentada por el gobierno nacional.

Aquel proyecto de Pérsico obtuvo media sanción del Senado en marzo de 2011, y fue girado a Diputados, recalando en las comisiones de Obras Públicas, Comercio e Industria.

En junio del año pasado algunas cámaras empresarias participaron de un plenario de comisiones para tratar la iniciativa. Sin embargo, desde el cambio de conformación de la Cámara baja en diciembre de 2011, el proyecto parece dormir el sueño de los justos en las comisiones de Obras Públicas, presidida por Edgardo Depetri del FpV, de Industria encabezada por Daniel Germano del Frente Peronista, y la de Comercio cuyo titular es Alex Ziegler del FpV.

Fuentes parlamentarias explicaron a este cronista que con el poco tiempo que le queda al año legislativo parece improbable que la iniciativa sancionada por unanimidad en el Senado consiga avanzar, por lo que a fin de noviembre perderá estado parlamentario y por consiguiente volverá a foja cero.

Preocupación

Además de Cadieel hay otras entidades empresarias que observan con preocupación la posibilidad de que se caiga el proyecto de modificación del compre nacional, como la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (Casel) y la Cámara Argentina de la Industria Plástica (Caip), entre otras.

La importancia de que este proyecto obtenga la aprobación en Diputados puede dimensionarse si se tiene en cuenta que, según estimaciones de las cámaras empresarias, “si se substituye el 50 por ciento de las importaciones que realiza el Estado con compras a la industria nacional, se generarían como mínimo 120.000 nuevos puestos de trabajo directos y genuinos, y aproximadamente 400.000 puestos si se ponderan tanto los puestos de trabajo directos como los indirectos”.

Un empresario consultado por este medio se mostró sorprendido por el “freno” que sufrió el proyecto en Diputados, porque “en el Senado fue aprobado por unanimidad y es una iniciativa que beneficia a las pymes industriales nacionales, que no obliga a comprar nacional sino que les da la oportunidad a las pymes argentinas de presupuestar en obras financiadas por el Estado por eso es algo que no debería tener mayor oposición para su estudio”.

Si bien la ley 25551 estableció el régimen de compre nacional para las licitaciones hechas por el Estado, los dirigentes empresarios explicaron que “este proyecto profundiza y corrige aquello que la ley original permitió”.

Por otra parte, resulta llamativo que en tiempos donde desde el gobierno nacional se fomenta (y en ocasiones se impone) la sustitución de importaciones, finalmente no prospere este proyecto que, por lo menos en el Senado, tuvo el visto bueno del oficialismo.

En tal sentido, el presidente de una importante cámara empresaria enfatizó: “El proyecto apunta a que la industria nacional tenga una oportunidad para poder fabricar y sustituir importaciones. El hecho de que no se trate sería una pena porque iría en contra de la intención de sustituir importaciones”.

Comentarios

10