Search

Este sábado se viene la gran peña de la bandera con Bruno Arias

El músico compartirá la jornada junto a Motta Luna, Clara Bertolini, Javi Chocobar, Bruno Resino y Luciano Cañete en el Club Central Córdoba

Este sábado el Club Central Córdoba será el escenario de una gran peña folclórica encabezada por Bruno Arias, quien desplegará su repertorio junto a otros grandes del género como Motta Luna, Clara Bertolini, Javi Chocobar, Bruno Resino y Luciano Cañete.

Arias, asiduo visitante de la ciudad, es una de las figuras más representativas de la música popular. Nacido en El Cármen (Jujuy), el músico y cantante es uno de los grandes representantes del noroeste argentino como Jaime Torres y Tomás Lipán. Cuenta con varios discos entre ellos Kolla en la ciudad, Arias cuenta con la consagración en el Festival de Cosquín 2013.

Desde 2002, recién llegado a Buenos Aires, se fue haciendo lugar recorriendo peñas y festivales, pero pegó el gran salto en 2004 cuando fue invitado al Festival Folclórico de Cosquín de la mano de Ángela Irene. En 2005 editó su primer disco, Changuito volador (DBN), en el que renueva ritmos de su región como el huayno, el carnavalito y el bailecito.

En 2007, grabó su segundo álbum, llamado Atierrizaje, que contó con Peteco Carabajal como invitado en la chacarera «Changuito Voz de Urpila» de Pachi Alderete, que habla de un niño de clase baja que juega en el monte, al llegar de la escuela con su gruadapolvo blanco. También se acompaña por la canción «Digo La Telesita», de Marcelo Mitre, que habla de la bailarina santiagueña. Otro tema de este disco el clásico «Zamba de Los Mineros» del Cuchi Leguizamón, y «Guanuqueando» tema de Graciela Volodarsky y Ricardo Vilca (cantautor jujeño fallecido ese año), que también grabó la banda de rock Divididos. Este disco tuvo su presentación en La Trastienda, en noviembre del mismo año. Además, impulsó el proyecto colectivo El Bondi Cultural donde fue acompañado por artistas como Hernán Bolletta (Miramar), Javier Caminos (Berisso), Luciano Cañete (Lincoln), Che Joven (Mar del Plata), Federico Pecchia (Escobar), Pucho Ruiz (Santiago) y Juan Pablo Ance (Tucumán). A todos ellos, que cooperan hace años, los reúne la pasión musiquera y poética y el compromiso con las voces de los pueblos originarios, los movimientos en todo el país que rechazan la minería a cielo abierto y sus riesgos contaminantes. El Bondi Cultural editó su primer disco en 2009.

En 2013 Bruno participó nuevamente de la 53ª Edición del Festival Folclórico de Cosquín donde fue galardonado con el Premio Consagración 2013, reconocimiento que reciben los grandes artistas folclóricos populares argentinos. En 2015 la Fundación Konex lo premió con un Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores cantantes de folklore de la década en Argentina, uno de los premios más prestigiosos del país. Y en 2016 se alzó con el premio Gardel en la categoría mejor álbum grupo de folclore, junto a la Bruja Salguero, con el disco Madre Tierra.​

Para agendar

La gran peña de Bruno Arias se presentará este sábado, desde las 12, en el club Central Córdoba, de San Martín 3250. Entradas, desde 16 mil pesos, en El Aserradero.com.ar