Política

Recambio

Falta un mes para la asunción: lo que se sabe y lo que no del gobierno de Pullaro

A los confirmados nombres de los ministros se sumó la sorpresa de que Michlig seguirá en el Senado y a Gobierno irá Bastía. Está en duda la fecha de traspaso del mando. En el entorno del gobernador electo prefieren el 9 de diciembre, para poder asistir a la asunción presidencial


A un mes de su asumir como gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro ya tiene definidos los principales puestos de su administración, con los que planea mantener unida la heterogénea coalición que le permitió llegar al poder y avanzar en los lineamientos clave de su gobierno.

Pullaro se arreglará con once de los trece ministerios que existen actualmente. Para eso enviará un proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Ministerios. De esos 11 cargos, 8 serán ocupados por la UCR, dos por el PS y uno por el PRO. El gobernador electo, que todavía no oficializó los nombramientos aunque permitió las filtraciones “oficiales”, prefirió que la primera línea de gobierno fuera de su absoluta confianza. Entre las segundas líneas, hay nombres como el de Georgina Losada, hermana de la senadora que peleó la interna con Pullaro, además de ex funcionarios del Socialismo con experiencia en la gestión.

En esa primera línea, el Ministerio de Gobierno resultó una sorpresa, ya que lo iba a ocupar el senador provincial Felipe Michlig (UCR), pero este domingo trascendió que prefiere seguir en el Senado y que ese lugar será ocupado por el diputado Fabián Bastía. En Economía llevará las riendas Pablo Olivares (UCR), en el Ministerio de Obras Públicas estará el senador Lisandro Enrico como máximo responsable, mientras que en Producción será el también radical Gustavo Puccini el que esté a cargo. Otro hombre de estrecha relación con Pullaro, Pablo Cococcioni, será el encargo del estratégico, y decisivo a la hora de evaluar la gestión, Ministerio de Seguridad. En Educación el hombre a cargo será el ex decano de la Facultad de Humanidades de Rosario José Goity. En Salud y Desarrollo Social aparecen las primeras mujeres del Gabinete, dos radicales, la diputada provincial Silvia Ciancio (Salud) y la diputada nacional Victoria Tejeda (Desarrollo Social).

A partir de allí comienzan los nombres de los socios electorales: la concejala socialista Susana Rueda estará a cargo del Ministerio de Cultura, el diputado nacional, también socialista, Enrique Estévez, comandará el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y el dirigente del PRO de Reconquista Roald “Coco” Báscolo será quien ocupe la cartera de Trabajo.

También se sabe que el fiscal de Estado será el constitucionalista santafesino Domingo Rondina. El diputado provincial Juan Cruz Cándido, otro hombre de confianza de Pullaro, ocupará la Secretaría General de la Gobernación.

Segundas líneas

Entre los funcionarios que acompañarán a la gestión desde las segundas líneas, se destaca el ex canciller de la gestión macrista Jorge Faurie, quien cumplirá el rol de secretario de Relaciones Internacionales.

El presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, Ignacio Mántaras, suena en Agricultura y Ganadería. Erica Hynes volvería a estar a cargo de Ciencia y Técnica, como en la gestión de Miguel Lifschitz, mientras que Verónica Geese también repetiría en Energía. Georgina Losada, la hermana de la senadora y ex rival en la interna, tendría a su cargo la  relación internacional de esa cartera.

Otros dos radicales, Ramiro Dall’Aglio y Horacio Ciancio, serán los secretarios de Gobierno y Municipios y Comunas, respectivamente.

En Educación se sumará la dirigente radical Carolina Piedrabuena junto a María Martín y Mariela Uberti.

Dos socialistas con amplia trayectoria, José León Garibay y Pablo Seghezzo, se sumarán a la gestión. El ex ministro de Infraestructura y hoy diputado socialista será coordinador de la cartera de Obras Públicas, de la que dependerán  Asuntos Hídricos, Vialidad y Vivienda, entre otras áreas. Seghezzo estará a cargo de Vialidad, un lugar que ya ocupó en la gestión de Miguel Lifschitz.

Además, los periodistas Gustavo Rezzoaglio y Flavia Padín, que quedaron a las puerta de ingresar al Concejo Municipal, tendrán responsabilidades en el esquema del próximo gobierno provincial. Rezzoaglio ocupará la Secretaría de Comercio Interior, un área clave que llevó adelante programas emblemáticos como Billetera Santa Fe y Precios Santafesinos, en el marco de una inflación que carcome el poder adquisitivo del salario.

Padín tendría reservada el área de Deportes, mientras que la actual concejala Valeria Schvartz, también perteneciente al espacio de MIguel Tessandori, suena como directora de Infraestructura escolar de la provincia.

El representante del PDP en el gobierno será Gabriel Real, Gabriel Real, quien será designado Secretario de Asuntos Legislativos.

Sorpresiva fue la designación del princical referente político del sector con el que compitió en la interna, Julián Galdeano, quien se hará cargo de la Secretaría de Vinculación Institucional, con la idea de impulsar temas que vayan más allá de la gestión del día a día.

Fecha de asunción

Maximiliano Pullaro busca que la fecha de traspaso del mando sea el sábado 9 de diciembre, con la intención de poder participar de la asunción del nuevo presidente, el domingo 10. Pero sobre ese tema todavía no hubo definiciones.

Comentarios

10