Search

Firmat: lo condenaron a perpetua por asesinar a sangre fría a una pareja que ayudó a su ex a separarse 

El condenado, de 51 años, recibió la pena máxima al término de un juicio oral donde el tribunal lo encontró culpable por el doble crimen de Mario D'Angelo y Graciela Picech cometido en noviembre de 2015. "Hoy descansan en paz", dijeron los familiares de las víctimas tras el veredicto  

Tras casi una década, la Justicia condenó a la pena máxima al doble homicida de Mario D’Angelo y Graciela Picech cometido en noviembre de 2015 en la localidad de Firmat. 

La sentencia fue dictada este jueves por el tribunal de Melincué, integrado por los jueces Adrián Godoy, Aldo Baravalle y Mariana Vidal, que determinó que el crimen fue cometido con ensañamiento y en el caso de la mujer con el agravante de femicidio.

Tras un largo camino para determinar el móvil del doble homicidio, la Fiscalía llegó en 2023 a José Gregorio Vivas, de 51 años, y determinó que asesinó a puñaladas al fotógrafo Mario D’Angelo (44) y a su esposa Graciela Picech (41) porque ayudaron a la ex pareja. 

«Hoy descansan en paz”

Rosana, hermana de Graciela, expresó en diálogo con el medio local El Correo de Firmat su emoción tras el fallo: «Hoy creo que hay Justicia en la Argentina y que esa persona no va a salir nunca más. Hoy descansan en paz». 

Por su parte, Marcelo, hermano de Mario D’Angelo, manifestó alivio después de años de incertidumbre: «Fue todo un tiempo de inseguridad, de no saber qué había pasado. Hoy ya tiene sentencia, ya estamos tranquilos».​

Doble crimen que conmovió a la región

Mario D´Angelo (44) y a su esposa Graciela Picech (41) eran muy queridos en la dicha ciudad.

La mañana del 19 de noviembre de 2015, los cuerpos de la pareja fueron encontrados por un familiar en su casa del tranquilo barrio de Carlos Casado, en la ciudad de Firmat, del departamento General López y distante a 110 kilómetros de Rosario. 

El resultado de la autopsia indicó que Mario fue asesinado de un profundo corte en el cuello casi en la entrada de la vivienda, lo que llevó a los investigadores a interpretar que le abrió la puerta al asesino. En la planta alta fue hallado el cuerpo de Graciela en la cama matrimonial, con múltiples puñaladas. 

Pesquisas señalaron desde un primer momento que el móvil no había sido un robo debido a que en la vivienda quedaron dinero en efectivo, joyas y equipos de fotografía intactos.

La investigación, liderada inicialmente por el fiscal Matías Merlo y continuada por Eduardo Lago y Vanina Servidio Pozzi, tuvo sus dificultades debido a que no encontraban el móvil del doble crimen. Mario era un fotógrafo social y con Graciela también tenía un emprendimiento de venta de bijouterie, sin conflictos ni deudas. 

Nueva tecnología para esclarecer el caso 

Los detectives pudieron recolectar material biológico del homicida debajo de las uñas de Graciela y en el baño, por lo que hubo allanamientos y cotejos de ADN con personas cercanas a las víctimas. 

Todo dio resultado negativo hasta ocho años más tarde cuando la Fiscalía pudo incorporar nueva tecnología donde determinó intercambios de mensajes y llamadas sospechosas entre los celulares de las víctimas y el teléfono de una revendedora que trabajaba para ellos.

“A finales de 2022, pedimos impacto de antena de un número, que momentos antes de producirse el homicidio tenía unas llamadas con una persona que había trabajado para la pareja, en la actividad de venta de bijouterie. Así fue que hicimos un seguimiento a la línea que tenía característica de San Luis”, dijo el fiscal Merlo sobre cómo llegaron a Vivas.

Móvil y el origen en la violencia de género 

Con el correr de los meses se conoció también que Vivas, quien estaba radicado en Merlo (San Luis), mantenía una relación conflictiva con su ex pareja, la cuál se había mudado a Firmat. 

Según la Fiscalía, D’Angelo y Picech la ayudaron para que pudiera separarse, lo que habría desencadenado la furia del acusado. El ensañamiento contra la mujer, quien fue atacada con múltiples puñaladas, se trató porque era la que tenía trato más fluido con su ex pareja, describieron voceros del caso. 

Prueba clave: ADN y huida frustrada

A Vivas lo detuvieron a mediados de mayo de 2023 en Villa Cañás cuando intentaban subirse a un colectivo con destino a Córdoba. Las pericias confirmaron que su ADN coincidía con los rastros hallados bajo las uñas de Graciela y en el baño de la vivienda. 

Además, comprobaron que había eliminado su línea telefónica después del crimen, pero conservó el número, lo que permitió rastrearlo mediante redes sociales.

Durante el juicio, iniciado el 5 de marzo pasado, los fiscales presentaron registros de llamadas, testimonios y pruebas forenses que lo situaban en Firmat la noche del crimen.

«Correspondía la pena máxima», sostuvo el fiscal Lago tras el veredicto.

Pena máxima 

De acuerdo se conoció tras la sentencia, Vivas permanecerá en el Complejo Penitenciario Nº 11 de Piñero, donde cumplirá la condena a prisión perpetua.